Refrescos dietéticos y salud: Qué descubre un nuevo estudio sobre el consumo diario

Si hay una bebida que sigue generando controversia en el ámbito de la salud, son los refrescos . Muchos optan por las versiones " light " o " zero " para evitar los efectos secundarios del azúcar, pero ¿realmente este cambio beneficia al organismo? Un nuevo estudio desafía esta idea.
El estudio, realizado por la Universidad de Monash en Australia, demostró que el consumo diario de refrescos light puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 38 %. Aún más sorprendente es que este riesgo resultó ser mayor que el asociado con los refrescos regulares, cuyo consumo diario lo incrementó en un 23 %. Según los autores, la explicación podría residir en los edulcorantes artificiales, como el aspartamo , que parecen interferir con el metabolismo de la glucosa.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron un seguimiento de 36.000 adultos australianos, de entre 40 y 69 años, durante 14 años. El estudio se publicó en la revista científica « Diabetes & Metabolism ».
Sin embargo, esta no es la única evidencia reciente sobre los posibles efectos de los refrescos light. En 2024, otro estudio, publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón " Circulación: Arritmia y Electrofisiología ", vinculó el consumo de bebidas con edulcorantes artificiales (como los refrescos sin azúcar) con un aumento del 20 % en el riesgo de fibrilación auricular, una arritmia cardíaca potencialmente grave. Para que esto sucediera, bastaba con un consumo promedio de menos de una lata (350 ml) al día.
Aunque muchas personas recurren a estas bebidas por su ausencia de azúcar, la advertencia persiste: los refrescos, incluso los dietéticos, son productos ultraprocesados sin valor nutricional ni beneficios metabólicos. Estudios sugieren que incluso los edulcorantes sin calorías pueden desencadenar una respuesta insulínica similar a la del azúcar, además de afectar negativamente al microbioma intestinal, esencial para la salud general.
La Guía Alimentaria para la Población Brasileña , elaborada por el Ministerio de Salud, ya recomienda evitar el consumo habitual de alimentos ultraprocesados. La Organización Mundial de la Salud también ha desaconsejado el uso de edulcorantes artificiales para el control de peso.
Individualmente, estas bebidas no representan un riesgo aislado. Pero su consumo frecuente, combinado con su efecto acumulativo en el organismo, refuerza lo que la ciencia ha demostrado: el equilibrio es clave para la salud.
IstoÉ