Exsecretarios de Salud de Sergipe piden devolver R$ 45 millones por fondos faltantes del SAMU

Dos exsecretarios de salud de Sergipe fueron condenados a reembolsar conjuntamente casi R$45 millones por los fondos federales faltantes asignados al Servicio de Atención Móvil de Urgencias ( SAMU ) del estado. La acusación se deriva de una auditoría que detectó la falta de fondos, según reveló CartaCapital en abril del año pasado.
La acusación involucra transferencias millonarias realizadas entre enero de 2022, durante el gobierno de Belivaldo Chagas (Podemos), y septiembre de 2023, ya bajo el gobierno de Fábio Mitidieri (PSD).
Un poco más de 20 millones de reales fueron transferidos a lo largo de 2022, cuando el departamento de salud del estado estaba bajo la responsabilidad de la enfermera Mércia Feitosa , y otros 14,6 millones recibidos hasta septiembre de 2023 -durante ese período, el secretario fue el médico Walter Pinheiro , quien dejó el departamento en agosto de 2024. Hoy, el jefe del SES es Cláudio Mitidieri , primo del gobernador.
Aunque los valores originalmente transferidos totalizan aproximadamente R$ 34 millones, el valor exigido es mayor debido a los intereses y correcciones monetarias aplicadas debido al retraso en el pago.
Creado hace dos décadas, el SAMU es un servicio de atención de emergencias disponible las 24 horas que forma parte del programa de Acciones y Servicios de Salud Pública. En el estado, el programa cuenta con una oficina central en Aracaju y bases descentralizadas en treinta municipios. La financiación es tripartita: el gobierno federal aporta el 50% de la inversión, y los estados y municipios reciben el 25% cada uno. Una vez depositados los fondos, el gobierno estatal es responsable de administrarlos e informar sobre su uso.
Sin embargo, una investigación exhaustiva realizada por DenaSUS , la agencia que supervisa los fondos transferidos a los estados y municipios para el mantenimiento del SUS, reveló que el gobierno de Sergipe no reveló el paradero de los fondos enviados al SAMU. La justificación fue que utiliza una cuenta única para todos los pagos dentro de la red estatal, lo que imposibilitaría la generación de extractos bancarios o informes contables específicos para el programa.
Involucrado. Exsecretarios de Salud de Sergipe, Mércia Feitosa (izquierda) y Walter Pinheiro (derecha) – Divulgación/Coren Sergipe/Mário Sousa/Gobierno de Sergipe
Cuando se conoció el caso, el departamento de salud estatal afirmó haber enviado los recibos solicitados. "En ese momento, no era posible proporcionar los estados de cuenta individualmente, ya que los fondos se depositan en una sola cuenta, según lo dispuesto por la Ordenanza n.º 3992/17 ", explicó el departamento en aquel momento. Aun así, los documentos presentados no comprobaron el uso de los recursos y el área técnica del DenaSUS mantuvo la recomendación de devolución total del valor.
El cobro del importe indicado, según una sentencia del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) , debe hacerse directamente a los administradores presuntamente responsables de los daños constatados en la auditoría. El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) considera que el secretario está obligado a devolver los fondos porque «en estas situaciones, no hay pruebas de que se utilizaran para ningún fin público».
Con base en este entendimiento, se notificó a Feitosa la devolución de R$26,9 millones y a Pinheiro, de R$17,8 millones. Los oficios exigiendo el pago fueron firmados en mayo por Mozart Sales , Secretario de Atención Médica Especializada, y Ewerton Marques , Coordinador General de Planificación, Presupuesto y Seguimiento de la Ejecución Financiera del Ministerio de Salud. El plazo para el reembolso era de 10 días.
El informe reveló que, hasta la fecha, las deudas no se han saldado. Los documentos enviados a los exsecretarios advierten que, de no ser reembolsados, podrían ser objeto de una Auditoría Especial de Cuentas por parte del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), con posibles acciones legales y el registro de sus nombres en CADIN , una base de datos de deuda del gobierno federal. Esto, por ejemplo, restringiría su acceso al crédito y la financiación.
En respuesta a la notificación, el 16 de julio Feitosa solicitó 30 días adicionales al Ministerio de Salud para presentar los documentos y aclaraciones solicitados, alegando que ya no estaba a cargo del ministerio y que se basaba en información de la administración actual. La solicitud fue concedida.
Al ser contactado por CartaCapital , Pinheiro declaró que el proceso se encuentra en fase de diligencia debida desde abril, y que solo uno de los 22 hallazgos de auditoría aún se encuentra en análisis y dentro del plazo establecido. Sin embargo, Feitosa consideró la notificación como anticipada.
CartaCapital