Ventura se va, PS y AD luchan por los votantes enojados y cansados

Con la campaña electoral acercándose a su fin, los líderes de los grandes partidos refuerzan su llamado al voto y buscan bipolarizar la elección del domingo. El PS habla “a todos” los electores, hace un llamamiento a los que votaron a AD y ahora están “avergonzados” de Luís Montenegro, a los que están “enojados” y han optado por votar a Chega, pero también a los que están a la izquierda de los socialistas. El líder del PSD, sin embargo, se dirige a aquellos que están “cansados” de ir a elecciones.
El Primer Ministro Luís Montenegro (L) recibe al Secretario General del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos (R), para una reunión en el marco de las negociaciones sobre el Presupuesto del Estado para 2025, en la Residencia Oficial de S. Bento, en Lisboa, el 3 de octubre de 2024. MIGUEL A. LOPES/LUSA
15 de mayo de 2025, 7:00 a. m.
Y en el undécimo día de campaña electoral, André Ventura, líder de Chega, tuvo que abandonar el lugar para recuperarse del espasmo esofágico que lo llevó a ser ingresado en el hospital de Faro entre la noche del martes y la mañana del miércoles. Pese a haber sido dado de baja, Ventura no participó de las actividades de campaña del partido, que incluyeron un acto callejero durante la tarde en Vila Nova de Milfontes. En las otras caravanas, el Partido Socialista (PS) y la Alianza Democrática (AD) se dirigieron directamente al electorado “enojado” y “cansado” este miércoles.
En Setúbal, durante una visita al Mercado de Livramento, el secretario general del PS expresó su confianza en el resultado del domingo y señaló que el partido está "muy subestimado" en las encuestas.
En un día en que Spinunviva volvió a ser noticia (Correio da Manhã informó que la sede de la empresa todavía está en la casa del primer ministro), Pedro Nuno Santos, sin comentar ese hecho, acabó llamando a votar a quienes eligieron a AD el año pasado y ahora se muestra "avergonzado de un primer ministro que mezcla la política con los negocios".
El líder socialista quiere que este electorado “sienta que puede confiar en el PS”. Pero, aseguró, su partido es “de todos los portugueses” – familias, trabajadores, jubilados, jóvenes, mujeres – y por eso consideró que debe “hablar por todos”.
Incluido el electorado que “ha confiado en el partido populista de extrema derecha de Portugal, Chega”. ¿Y por qué? Porque hay gente enojada, que siente que el tiempo marca sus vidas, que no logran arreglárselas ni desatarlas, y que está enojada. Pero Chega no tiene la solución a sus problemas.
Al electorado “más a la izquierda del PS”, Pedro Nuno asegura: “Podéis mirar al PS como una fuerza progresista, de avance, de defensa del Estado social”.
En el almuerzo de concentración posterior, en Costa da Caparica (Almada), el líder socialista Álvaro Beleza destacó que los electores elegirán el domingo el "refugio seguro que es el PS", que "no se vende por votos", y no arriesgarse a un proyecto de AD que "puede no salir nada bien".
"¿Quieres arriesgarte con algo que no sabes qué es, pero que, por lo que vemos, podría no salir bien? ¿Quieres apostar por un refugio como el PS, que tiene muchos defectos, sí, pero ya nos conoces, sabes cómo somos, y nunca fallamos, nunca nos rendimos y no nos vendemos por votos?", cuestionó el presidente del SEDES.
Convencido de que el domingo “mucha gente reflexionará”, Álvaro Beleza destacó que los portugueses son sensatos, reflexivos y el Partido Socialista puede y va a ganar las elecciones”, anticipó.
Para Beleza, el PS “es verdaderamente, de todos los partidos políticos portugueses, el mayor refugio en Portugal”. “Todos cometemos errores y fallamos muchas veces. Pero hay algo que los portugueses saben: el PS cuida de la salud y de la educación, porque fue la pasión por la educación de un gobierno del PS la que invirtió en educación y ciencia que tenemos hoy”, elogió.
El líder socialista aseguró que el PS “siempre está con los que están peor”. “Y, por cierto, aquí no intercambiamos valores por votos. Preferimos perder con honor que vender nuestros valores”, señaló.
AD busca bipolarizar y hablar a los “cansados” de las elecciones
A medida que se acerca el día de las elecciones, los llamados a votar se intensifican. Luís Montenegro, presidente del PSD, habló a los electores “cansados” de tantas elecciones legislativas, colocando a la coalición que lidera como factor de estabilidad y a los partidos de oposición como responsables de la inestabilidad política.
“Sabemos que están cansados de las elecciones y preocupados por la estabilidad política, que debe ir acompañada de la estabilidad social, económica y financiera del país. Si les preocupa la estabilidad política, debemos demostrar a la gente que el único voto útil para la estabilidad es el voto por AD”, argumentó Montenegro en una acción callejera en Arcos de Valdevez, un bastión naranja en el Alto Miño, donde estuvo acompañado por el líder de la coalición AD-PSD/CDS por Viana do Castelo, José Pedro Aguiar-Branco.
“Cuantos más votos tenga AD, mayor será la estabilidad en Portugal. Cuanto más se distribuyan los votos entre los partidos de la oposición, mayor será la inestabilidad en Portugal. La estabilidad es nuestra forma de ser y la inestabilidad es la forma de vida de la oposición”, reforzó el líder de la coalición PSD/CDS.
Más tarde, en un almuerzo en Vila Verde, Montenegro consideró que la AD es interclasista, popular, políticamente moderada, sin arrogancia intelectual, y volvió a bipolarizar, diciendo que la elección fundamental es entre él o el socialista Pedro Nuno Santos. “Esta es verdaderamente la candidatura más popular, más integral, más interclasista y es verdaderamente la candidatura del pueblo portugués”, afirmó, antes de calificar el proyecto político de AD de “moderado”.
Luego, en ese contexto, criticó a la oposición sin especificar partidos, diciendo que “hay gente que utiliza el sentimiento y el pensamiento del pueblo, hablando con arrogancia intelectual de lo que supuestamente piensa el pueblo”. “Pero luego vemos el apoyo a todo lo que dicen, ya sea en televisión o en los mítines, y la traducción de lo que dicen a la realidad es algo muy lejano”, replicó.
Según el primer ministro, a diferencia de la oposición, nadie en la AD se encarga de sustituir “el ejercicio que le corresponde a cada uno hacer”. “El pueblo decidirá estas elecciones”, subrayó, antes de atacar al secretario general del PS.
“A diferencia de muchos que hablan como si fueran dueños de los votos, somos conscientes de que llegamos a estas elecciones sin ningún voto. Formalmente, estamos en cero”, advirtió, aunque añadió poco después que confiaba en la victoria de AD.
En su discurso, como ya hiciera esta mañana en Arcos de Valdevez, el presidente del PSD volvió a intentar bipolarizar la cuestión política del domingo, partiendo de las ideas de que los portugueses "están hartos de elecciones" y que "el país no quiere elecciones todos los años, ni debería tener elecciones todos los años".
“No siempre podemos pedir al pueblo que resuelva lo que la política no puede resolver”, declaró Luís Montenegro, para quien, sin embargo, “la suerte está echada” en relación a las elecciones del domingo.
“La gente sabe quiénes son los candidatos a primer ministro; hay dos [él y Pedro Nuno Santos] y conocen los dos proyectos principales. Está la nuestra y está la otra candidatura. Luego, hay otros partidos que, legítima y democráticamente, se presentan, pero no liderarán gobiernos. No serán factores de estabilidad gubernamental”, sostuvo.
jornaleconomico