Moedas avanza con una coalición aún por definir

Se necesitaron meses de negociaciones para alcanzar el acuerdo anunciado esta semana que respalda la candidatura de Carlos Moedas a la reelección para el Ayuntamiento de Lisboa (CML). A diferencia de lo ocurrido hace cuatro años, esta vez el reparto de escaños casi puso en peligro el acuerdo entre los partidos PSD y CDS. Una fuente conocedora del proceso declaró a Nascer do SOL que Moedas consideró presentarse en solitario, sin el apoyo de centristas y liberales. Fue un momento tenso que se superó hasta que finalmente se llegó a un acuerdo a finales de la semana pasada.
Se sabe poco sobre el acuerdo, que se anunciará formalmente la próxima semana. Los detalles se mantienen en secreto hasta el anuncio público. En cualquier caso, es seguro que el CDS perderá representación en el poder ejecutivo, no solo en cuanto al número de concejales elegibles, sino también porque perderá la vicepresidencia, actualmente ocupada por Filipe Anacoreta Correia, quien fue elegido por el CDS. El actual número dos de Moedas ha abandonado el partido y, según nuestro periódico, incluso dejará el ayuntamiento. Anacoreta Correia fue, de hecho, uno de los principales puntos de discordia entre el PSD y el CDS, ya que el vicepresidente era considerado una figura clave en la administración de Moedas al frente del Ayuntamiento de Lisboa, y Moedas siempre quiso contar con él para un futuro mandato. El problema: en este segundo mandato, Moedas insiste en nombrar a un socialdemócrata como número dos, y Anacoreta es actualmente independiente. Por otra parte, el CDS se niega a proponer su nombre para ocupar un asiento en el consejo (un cargo que, hasta donde sabemos, Anacoreta no estaría dispuesta a aceptar).
En cuanto al acuerdo final, negociado por el exjefe de gabinete y mano derecha de Moedas, António Vale, todos los detalles son confidenciales y, hasta donde sabemos, algunas partes aún se están ultimando. El plan es tenerlo todo listo para el fin de semana.
Asamblea Municipal como moneda de cambio
En los últimos meses, los centristas han reiterado su rechazo a la entrada de la Iniciativa Liberal en la coalición. Moedas consideró que esta exigencia era imposible, dada la influencia de los centristas en la última legislatura (tres concejales, uno de ellos vicepresidente). En 2021, el CDS negoció basándose en los resultados de las elecciones locales anteriores, en las que el partido quedó en segundo lugar, por delante del PSD. Este cambio de circunstancias se ve agravado por la entrada de la IL, que ha experimentado un crecimiento electoral.
Según las conclusiones de Nascer do SOL , el acuerdo ya anunciado se basa en el principio de que ambos partidos tendrán una representación igualitaria en la coalición. Sin embargo, aún queda por definir la composición de las listas, que también incluyen candidatos a los Consejos Parroquiales.
La presidencia de la Asamblea Municipal (AM) es uno de los cargos actualmente en discusión. Si se logra nombrar a una mujer para el cargo, debería ser para los centristas. Este nombre aún no se había mencionado al cierre de esta edición.
El cargo se considera prestigioso y suele otorgarse a figuras prominentes, a menudo independientes. La actual presidenta de la Asamblea Municipal de Lisboa es Rosário Farmhouse, una independiente que ocupó el cargo de Alta Comisionada para la Inmigración y el Diálogo Intercultural entre 2008 y 2014. En 2021, Fernando Medina la invitó a encabezar la lista del Partido Socialista para la Asamblea Municipal. Si bien el Partido Socialista perdió el Concejo Municipal frente a Moedas, no ocurrió lo mismo en las elecciones a la Asamblea Municipal.
Si bien aún está por determinarse si el CDS ocupará o no el segundo puesto en la autoridad local, el número de escaños asignados a los centristas y liberales en el consejo también está aún por definirse.
Al mismo tiempo, otras negociaciones se están llevando a cabo a nivel parroquial, buscando también un equilibrio de poder al interior de los ejecutivos y las Asambleas Parroquiales.
El CDS gobierna actualmente tres consejos parroquiales en Lisboa (Arroios, São Domingos de Benfica y Parque das Nações). Ninguno de estos presidentes de consejos parroquiales tiene un límite de mandato, por lo que es probable que se presenten de nuevo. Sin embargo, las listas de candidatos deberán adaptarse a la expansión de la coalición, ya que los liberales también exigen representación en estos órganos de gobierno local.
Aún queda mucho por concretar, a pesar del anuncio de que las partes han llegado a un acuerdo. El anuncio no solo del acuerdo, sino también la comunicación de sus términos la próxima semana, dado todo lo que aún está en juego, habrá servido de advertencia al CDS y al IL. El tiempo de las negociaciones ha terminado, y pase lo que pase, todo se concretará en los próximos días, independientemente de si es del agrado de todos.
Presionados por el tiempo, los centristas y los liberales se apresuran a tratar de asegurar los logros que les permitan afirmar que la negociación fue rentable.
Jornal Sol