El ministro anuncia 18 aulas más de educación infantil para 400 niños en el Algarve

El ministro de Educación, Ciencia e Innovación, Fernando Alexandre, hizo el anuncio a los periodistas en la capital algarvía, donde participó en la firma de acuerdos de colaboración para la apertura y funcionamiento de salas de educación infantil con los ayuntamientos de Albufeira, Lagoa, Lagos, Portimão, Faro y Tavira, a los que posteriormente se unirá Loulé, que firmará el acuerdo, señaló.

Fernando Alexandre consideró que el acuerdo firmado hoy con los citados municipios del distrito de Faro es una "buena noticia para la educación infantil" en el Algarve, que contará con 18 nuevas aulas para que cerca de 400 niños "tengan una plaza en la educación infantil".
"Y esto es el resultado de un esfuerzo altamente coordinado entre el gobierno y las autoridades locales, quienes trabajan juntos. Y así es como debe funcionar; así es como resolveremos los problemas de nuestro país, para resolver un problema que, en esta región, además de la falta de docentes, también es muy grave: la cobertura preescolar", enfatizó el ministro.
El ministro de Educación del Gobierno de Luís Montenegro reconoció, sin embargo, que todavía es necesario "trabajo adicional" para responder al "gran desafío" que tiene la red pública de educación preescolar en el distrito de Faro.
"Lo que estamos haciendo en conjunto con las autoridades locales es, por ahora, buscar soluciones temporales, pero que luego puedan llevar a una resolución estructural a este problema de falta de capacidad para responder a las solicitudes de matrícula preescolar", dijo.

Con la apertura de estas 18 aulas de educación infantil, el Algarve tendrá "cubierta una parte importante" de sus necesidades de educación preescolar, afirmó también el ministro, admitiendo, sin embargo, que "aún quedan algunos alumnos fuera", aunque sin precisar cuántos.
Fernando Alexandre expresó la voluntad del Ministerio de Educación de "aumentar el número de clases" programadas para hoy, pero enfatizó la importancia de considerar que la prioridad es ubicar a los niños que aún no tienen respuesta.
“Las clases que se inscribieron hoy se están realizando con un análisis que no es perfecto (…), hay padres de familia que pudieron haber inscrito a un niño en una guardería privada, cooperativa, o un IPSS, y aun así han hecho la inscripción en el portal de matrículas, esperando un cupo en el público”, argumentó.

El ministro se mostró defensor de la "educación preescolar universal y gratuita" y consideró que, por ello, se debe "dar una respuesta a la ciudadanía", pero recalcó que "algunas familias, que evidentemente soportan una carga económica, tienen la situación resuelta" y la prioridad debe ser para quienes no pueden asumir ese coste.
"Y tenemos que encontrar un equilibrio en la forma de resolver esto, porque la prioridad es garantizar que quienes realmente no tienen los recursos económicos y no pudieron llevar a sus hijos a guarderías ahora puedan tener esa garantía a través de la red pública", explicó el ministro.
Fotos: María Simiris / barlavento.
Barlavento