El arte de filigrana del Minho inspira el arte en Bahía.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El arte de filigrana del Minho inspira el arte en Bahía.

El arte de filigrana del Minho inspira el arte en Bahía.

La tradición de la filigrana de Minho y su relación histórica con la joyería de las mujeres criollas de Bahía, en Brasil, inspiran una residencia artística que tendrá lugar entre noviembre de 2020 y enero de 2026 en ese país, según se anunció este miércoles.

La residencia artística, diseñada por la artista Rita GT, fue seleccionada por el Instituto Sacatar, ubicado en la isla de Itaparica, Brasil, y culminará en enero de 2026 con el estreno, en ese instituto, de una nueva obra coral titulada "El círculo de cuentas de filigrana de oro: conexiones históricas entre Bahía y Viana do Castelo".

Según la artista, citada en una nota enviada este miércoles a la agencia de noticias Lusa, "el propósito es reflexionar sobre el lugar de la mujer en la construcción de narrativas históricas y culturales que unen a los dos países , abordando temas como el (post)colonialismo, la oralidad y la persistencia de formas de expresión (y resistencia) femeninas a lo largo de los siglos".

Rita GT, residente de Viana do Castelo, "propone investigar no solo la influencia de las técnicas y la estética de la filigrana en la joyería afrobrasileña, sino sobre todo el poder simbólico de estas piezas, tradicionalmente usadas por mujeres —blancas, en el caso del 'oro de Viana', y negras, en el caso de la joyería criolla— como expresión de fe, identidad, autonomía y estatus".

Se trata de "una relación poco explorada y raramente conocida que ha abarcado el Atlántico desde el período colonial hasta nuestros días".

“El trabajo de filigrana de Minho, con su delicadeza y complejidad técnica, encontró ecos en la joyería afrobrasileña, visibles, por ejemplo, en las cuentas huecas. El resultado es una herencia híbrida que perdura hasta nuestros días como testimonio de la resistencia femenina y la memoria colectiva”, explica la artista.

La filigrana es una técnica ornamental que consiste en la elaboración de finos alambres y pequeñas bolas de metal, soldadas entre sí para formar un diseño. El metal suele ser oro o plata.

Durante la residencia artística, que comienza en noviembre, Rita GT "desarrollará el núcleo conceptual y performativo de la obra", y el proyecto "combinará investigación histórica y etnográfica con ensayos, grabaciones y experimentos visuales, culminando en una actuación coral y ritual en vivo, en la que participarán las Cantadeiras do Vale do Neiva, de Viana do Castelo, un grupo polifónico que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Portugal".

“No es solo un espectáculo, es un homenaje a las mujeres que nos precedieron, a nuestras madres y ancestras, pero también una forma de mostrar al mundo Viana do Castelo y el canto folclórico portugués”, enfatiza Rita GT.

Además de la Dirección General de las Artes (DGArtes), el proyecto cuenta con el apoyo de Camões — Instituto de Cooperación y Lengua, la Embajada de Portugal en Brasil, el Ayuntamiento de Viana do Castelo, VianaFestas y Turismo de Oporto y Norte de Portugal, así como otros socios privados.

Hasta el 11 de noviembre, también está en marcha una campaña de financiación colectiva para recaudar cinco mil euros para ayudar a cubrir los gastos de viaje y alojamiento de 20 miembros del grupo Cantadeiras do Vale do Neiva en Bahía, para participar en esta actuación.

Tras su estreno en Brasil, el plan es "recrear la obra en Portugal, involucrando a mujeres de la diáspora bahiana residentes en el país", revela la artista.

A continuación se producirá un documental y se creará un archivo digital, garantizando "la preservación y el acceso público al proceso".

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow