Chega fue el partido que más desinformación difundió en las elecciones legislativas

Chega fue el partido que más desinformación difundió en redes sociales durante las últimas elecciones legislativas. Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Beira Interior (UBI), en colaboración con la Autoridad Reguladora de la Comunicación Social (ERC).
Entre el 7 de abril y el 19 de mayo, investigadores de LabCom, la Unidad de Investigación en Ciencias de la Comunicación de la UBI, monitorearon 4.514 publicaciones de partidos políticos y concluyeron que el 81% de la desinformación verificada provenía de Chega.
El Partido Socialista (PS), el Partido Socialdemócrata (PSD) y el Partido Socialdemócrata (CDS) tuvieron una aparición cada uno, lo que representa el 19% de las publicaciones. El análisis abarcó las principales plataformas: Instagram, Facebook, X, TikTok y YouTube.
Según el estudio, la desinformación aumentó un 160 % en comparación con las elecciones europeas de 2024. En total, se detectaron 16 casos de desinformación relacionados con páginas oficiales de partidos. Nueve de estos casos dieron lugar a la apertura de investigaciones por parte de ERC.
El informe evaluó el nivel de riesgo y concluyó que el 44 % del contenido presentaba un bajo potencial de desinformación, siendo fácilmente desmentible. De las situaciones verificadas, el 37,5 % se clasificó como de potencial medio, al implicar manipulación sutil, y solo el 18,8 % de los casos analizados se consideraron de alto potencial.
El formato más utilizado para la desinformación es el vídeo, “ya sea con montajes, cortes o ediciones de partes, frente a un vasto conjunto de imágenes estáticas”.
“Las encuestas falsas o de entidades no registradas en ERC fueron el tipo de desinformación más común (31,1%), seguidas por el contenido de medios de comunicación falsos (25%) y los vídeos o publicaciones manipuladas que desacreditan a los medios (ambos 18,8%)”, resume el informe.
El objetivo del estudio fue identificar fenómenos de desinformación y monitorear la actividad digital de los nueve partidos con escaños en el parlamento.
Jornal Sol