Tokio defiende su ritmo en las negociaciones con EEUU

El gobierno japonés saludó este martes los primeros resultados de las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China y defendió su propio ritmo de negociaciones con Washington, con quien aún no ha llegado a un acuerdo.
“Japón está siguiendo con gran interés los acontecimientos relacionados con los aranceles, incluido el anuncio hecho por Estados Unidos y China, y tomaremos las medidas apropiadas mientras analizamos cuidadosamente su influencia”, dijo el portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, en una conferencia de prensa el martes.
Las dos economías más grandes del mundo anunciaron el lunes un acuerdo, que entrará en vigor el 14 de mayo, en virtud del cual reducirán mutuamente sus aranceles aduaneros en un 115% durante 90 días, lo que mantendrá los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas en el 30% durante ese período, en comparación con el 10% de China sobre las importaciones estadounidenses.
El pacto fue bien recibido por los mercados financieros y el Nikkei, el principal índice bursátil de Tokio, subió más de un 2% tras el anuncio del acuerdo, que redujo los temores de una recesión mundial resultante de la guerra comercial.
Japón, que recibió un trato prioritario por parte de Estados Unidos en las negociaciones, aún no ha llegado a un acuerdo con Washington y se está preparando para una tercera ronda de conversaciones, que se espera tenga lugar en mayo.
Tokio ha estado pidiendo a Washington que lo exima de todas las subidas arancelarias que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca, con especial énfasis en el aumento del 25% a las importaciones de vehículos, que representan alrededor del 30% de las exportaciones de Japón a Estados Unidos.
Por su parte, Washington habría pedido a Japón que acepte una cuota mayor de sus automóviles y productos agrícolas.
Hayashi defendió el martes el ritmo de las negociaciones: “Es natural que haya diferencias en las agendas y el calendario de las negociaciones, ya que cada país se encuentra en una situación diferente”.
"Japón y Estados Unidos están negociando de forma franca y constructiva y hemos acordado buscar un acuerdo lo antes posible", que se anunciará a su debido tiempo, añadió el portavoz.
Los aranceles aduaneros han puesto a los constructores japoneses contra las cuerdas.
Mazda, que fabrica fuera del país el 80 por ciento de los coches que vende en Estados Unidos, la mitad de los cuales se fabrican en Japón, se ha abstenido de publicar previsiones financieras para el año en curso, ya que los analistas esperan pérdidas.
Nissan ha decidido aumentar el número de despidos que tenía previsto realizar, hasta un total de 20.000 a nivel mundial, alrededor del 15% de su plantilla, informaron este lunes medios locales.
El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón, con sede en Yokohama, al este de Tokio, que ya se encontraba en una situación financiera delicada, presentará este martes sus resultados del último año fiscal, cerrado el 31 de marzo.
La compañía ya ha dicho que espera registrar una pérdida neta de entre 700.000 y 750.000 millones de yenes (entre 4.260 y 4.570 millones de euros) debido a los costes relacionados con su plan de reestructuración y otros factores.
observador