No queremos pelear con el dólar, dice Lula

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó al final de una visita oficial a China que Brasil y otros países no quieren "luchar" con el dólar, sino encontrar una alternativa de comercio exterior que no dependa de una moneda única.
"Lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo. No necesitamos que todos los países persigan el dólar para hacer comercio exterior", dijo Lula en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana en China.
"No queremos pelearnos con el dólar; lo que realmente queremos es crear una forma de encontrar, ya sea una moneda o una canasta de monedas, que nos permita hacer negocios sin depender de una sola moneda".
Las conversaciones no han pasado desapercibidas para el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a las exportaciones de esos países a Estados Unidos. En febrero, Trump advirtió que los países BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros, podrían enfrentar aranceles del 100% por parte de Estados Unidos "si quieren jugar con el dólar".
El martes, Lula también defendió que Brasil debería romper con la "monotonía", invertir en innovación comercial y buscar nuevos socios. Lula destacó la importancia de los BRICS como foro importante.
"No subestimen la fuerza de los BRICS, no subestimen la importancia de los BRICS", advirtió.
Considerando que la geopolítica global está pasando por un "reacomodamiento", Lula volvió a defender que organismos multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) se actualicen para adaptarse a la nueva realidad. De lo contrario, evaluó, las decisiones políticas seguirán tomándose de manera "fragmentada", en un clima de "cada uno por sí mismo y Dios por todos".
También reafirmó el diálogo y la política como los caminos adecuados para resolver los conflictos, ya sean comerciales o armados.
Lula dijo una vez más que ordenó a sus ministros agotar todas las vías de negociación sobre los aranceles impuestos a las exportaciones brasileñas por el gobierno de Trump.
Durante la conferencia de prensa, el presidente dijo que estaba optimista sobre la disposición de los líderes ruso Vladimir Putin y ucraniano Volodymyr Zelenskiy a negociar un acuerdo en medio de la guerra en Ucrania. Se espera que los dos países puedan iniciar negociaciones directas esta semana en Turquía.
Lula también aprovechó para advertir que la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP30 será "decisiva" para que los países se posicionen frente al aumento de las temperaturas globales.
Lula no dejó de lamentar este martes la muerte del expresidente uruguayo José Mujica, al que calificó de "una figura excepcional", importantísima para la democracia y con una "grandeza de alma" difícil de encontrar. El presidente dijo que tiene la intención de asistir al funeral de Mujica.
Reuters - Esta publicación, incluida información y datos, es propiedad intelectual de Reuters. Su uso o utilización de su nombre sin autorización previa de Reuters está expresamente prohibido. Reservados todos los derechos.
terra