El colchón de pensiones pierde un 1,37% en el primer trimestre pero alcanza un valor récord bajo gestión

El colchón financiero de las pensiones portuguesas se redujo a principios de 2025, arrastrado por la fuerte volatilidad observada en los mercados financieros, especialmente después de mediados de febrero.
Según datos recabados por ECO del Ministerio, el Fondo de Estabilización Financiera de la Seguridad Social (FEFSS) registró pérdidas del 1,37% entre enero y marzo , desempeño que compara con las ganancias del 1,68% registradas en el mismo periodo del año pasado y con la apreciación del 5,9% lograda en 2024.
Contribuyó negativamente al desempeño del FEFSS la cartera de acciones (que representa alrededor del 23% de su cartera), que se contrajo un 3,57% en los primeros tres meses del año, lo que contrasta con la apreciación del 9,7% registrada en el mismo período de 2024.
La cartera de deuda pública portuguesa —que representa casi el 50% de la cartera del FEFSS— tampoco escapó a los efectos de las turbulencias del mercado , registrando pérdidas del 1,5% entre enero y marzo, una caída más significativa que el -0,26% observado en el mismo periodo del año anterior.
Estas cifras ilustran cómo el FEFSS, a pesar de su perfil conservador, no es inmune a la volatilidad de los mercados financieros. Además, la obligación legal de mantener al menos el 50% de la cartera en títulos de deuda pública de la República ha sido destacada por varias entidades, incluido el equipo directivo del FEFSS que lidera José Vidrago, como un factor que ha limitado el potencial de apreciación del FEFSS y expone al fondo de la Seguridad Social a riesgos específicos del mercado nacional.
Desarrollado con iFrame avanzado gratuito. Obtenga la versión Pro en CodeCanyon .
Nota: Si accede a través de las aplicaciones , haga clic aquí para abrir el gráfico.
El volumen de fondos alcanza máximos históricos a pesar de las pérdidasPese a la evolución negativa del trimestre, la FEFSS cerró en marzo con un valor récord de 39.400 millones de euros en activos bajo gestión , lo que se traduce en un incremento interanual del 16,2% frente a los 33.900 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esta cantidad equivale a una tasa de cobertura de las pensiones del 204%.
Esto significa que, actualmente, la cartera de activos del FEFSS es suficiente para cubrir aproximadamente 24,5 meses del gasto en pensiones del Estado , superando así el objetivo establecido en la Ley Marco de la Seguridad Social de que el FEFSS debe procurar asegurar la cobertura del gasto en pensiones previsible durante un período mínimo de dos años.
Gran parte de este crecimiento se debe a la histórica transferencia de 4.083,4 millones de euros del saldo del sistema de pensiones de la Seguridad Social en febrero , según anunció la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Maria do Rosário Palma Ramalho, en enero.
El Fondo de Estabilización Financiera de la Seguridad Social, a menudo denominado el “colchón” de las pensiones, se creó en 1989 con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social. En la práctica, funciona como una reserva estratégica que tiene como objetivo asegurar el pago de las pensiones en escenarios de crisis o desequilibrio financiero del sistema.
El fondo es administrado por el Instituto de Administración del Fondo de Capitalización de la Seguridad Social (IGFCSS) y se nutre de diversas fuentes , entre ellas entre dos y cuatro puntos porcentuales de las cotizaciones de los trabajadores, los saldos anuales del sistema de Seguridad Social, los ingresos del adicional del Impuesto Predial Municipal, la asignación del adicional solidario al sector bancario y la asignación del 2% de la recaudación del IRC.
Además, el FEFSS también se nutre de los beneficios que obtiene el equipo de José Vidrago por la gestión de los activos financieros del fondo. En términos históricos, el FEFSS tiene una rentabilidad anualizada del 2,7% en los últimos diez años hasta 2024, y del 3,9% en los últimos 25 años.
ECO-Economia Online