Vuelta: João Almeida, el valiente del pelotón

Es uno de los ciclistas más consistentes del World Tour, la máxima categoría del ciclismo mundial, en cuanto a carreras por etapas, y lo demostró en la primera mitad del año. En 2025, João Almeida consiguió victorias generales en tres de las siete principales carreras de una semana: la Vuelta al País Vasco, la Vuelta a Romandía y la Vuelta a Suiza, igualando una hazaña que solo habían conseguido el irlandés Sean Kelly (1984 y 1986) y el británico Bradley Wiggins (2012).
El ciclista de A-dos-Francos llegó al Tour de Francia en un gran momento de forma hasta que una caída en la séptima etapa provocó su retirada anticipada. Una fractura de costilla, en particular, le impidió apoyar a Tadej Pogacar con la misma influencia que en la edición anterior (donde terminó cuarto), pero el líder del equipo Emirates-XRG elogió la valentía de su mano derecha, al verlo competir durante una etapa y media en tales condiciones antes de retirarse.
Al final, ya coronado de amarillo en los Campos Elíseos, el esloveno le dedicó un mensaje. "João Almeida, te echamos de menos en París, pero la Vuelta nos llama", escribió en redes sociales, reservando para el portugués el papel de líder en la Vuelta a España, que el propio Pogacar estaba previsto que asumiera.
Aunque el equipo estaba convencido de que el podio estaba al alcance en el Tour de Francia de este año, las dudas aumentan para la Vuelta, que arranca este sábado 23 en Turín y concluye el 14 de septiembre en Madrid. En primer lugar, una cosa es estar "100% recuperado", como aseguró João Almeida la semana pasada, y otra muy distinta es poder recuperar mi mejor forma a tiempo. "Espero estar cerca de mi mejor nivel", enfatizó, sin revelar mucho.
amenaza escandinavaOtro factor que reduce las expectativas sobre una posible victoria final es la presencia de Jonas Vingegaard, el mayor rival de Pogacar y el único que lo ha desafiado en las carreras de tres semanas, con una ventaja considerable sobre los demás. El danés cuenta con un equipo de primer nivel, teóricamente superior al Emirates, y se le considera el principal aspirante a celebrar en Madrid.
Junto a João Almeida, para aumentar la desconfianza, estará Juan Ayuso (llamado a sustituir a Pogacar), que será el colíder del equipo, en un reparto de responsabilidades comprensible, pero que hace aún más imprevisible el trabajo colectivo, ya que el portugués y el español no suelen ayudarse mutuamente -se hizo famosa la imagen del primero agitando los brazos al segundo, cuando este último pedaleaba "escondido" en el grupo de favoritos, pero lejos de delante, para ahorrarse un mayor desgaste en favor de Pogacar, en el Tour de Francia del año pasado-.
"Ambos son bazas contrastadas en la lucha por la clasificación general y se complementan bien", afirmó Matxin Fernández, director deportivo del equipo, al anunciar los pilotos elegidos, siguiendo la estrategia habitual de restar importancia a la tensión latente entre ambos ibéricos.
Finalmente, el recorrido de la Vuelta 2025 cuenta con pocas etapas de alta montaña –sólo hay cinco– y sólo una, la que finaliza en la mítica cima de L'Angliru (5 de septiembre), cuenta con tres etapas de primera categoría o categoría especial, aquellas que presentan un mayor grado de dificultad.
A João Almeida le va mucho mejor en subidas más largas y empinadas, al igual que a Vingegaard, pero tanto el danés como el propio Juan Ayuso pueden beneficiarse de varios finales con subidas más cortas y explosivas, que muchos críticos dicen que fueron diseñadas para atraer a Pogacar a aparecer.
Necesitado de descanso, el esloveno prefirió posponer su regreso (no participa desde 2019) y pasar el testigo a João Almeida, que a lo largo del año demostró un instinto asesino nunca antes visto y la valentía que siempre le ha caracterizado, justificando así esta nueva demostración de confianza.
Con la vista puesta en superar su tercer puesto en el Giro de Italia 2023, su mejor resultado en una Gran Vuelta, el portugués también querrá enterrar los malos recuerdos de la edición anterior –se retiró tras dar positivo por Covid-19– y luchar contra Jonas Vingegaard hasta que no le queden fuerzas.
Ganarle en un terreno más empinado no sería algo inédito: justo al inicio de la temporada, el portugués superó al líder del Visma Lease a Bike en el Alto da Fóia, la cumbre de la sierra de Monchique en el Algarve, y semanas después lo volvió a hacer en una etapa de la París-Niza, donde se repuso de un ligero retraso para ganar al sprint, también en un final montañoso.
Visao