JPP asume meta de elegir por primera vez

El secretario general de Juntos Pelo Povo (JPP), Élvio Sousa, asumió que el partido, que concurre a las elecciones legislativas del 18 de mayo en 10 distritos electorales, pretende ser elegido por primera vez para la Asamblea de la República.
“Nuestro objetivo es elegir un representante por primera vez, o más de uno, lo ideal es elegirlos para la Asamblea de la República” , afirmó Élvio Sousa, refiriendo que el lema de la campaña es la Voz de las Islas y que el JPP presenta una “marca isla” que es transversal a las candidaturas de los diversos distritos electorales.
En entrevista a la agencia de noticias Lusa, el jefe del JPP, cuya candidatura en Madeira encabeza Filipe Sousa, destacó que el partido tiene más presencia en esa región, donde nació como movimiento y posteriormente, en 2015, se convirtió en partido.
El secretario general destacó que una de las prioridades del partido es garantizar que los madeirenses puedan pagar directamente el importe estipulado para los viajes aéreos al continente sin tener que abonar el importe total por adelantado y sólo ser reembolsados posteriormente.
Una línea de ferry entre la región autónoma y el continente, que transporte mercancías y pasajeros, es otra de las prioridades del JPP, que considera que no requiere necesariamente el apoyo de la República como defiende el actual Gobierno regional, liderado por el socialdemócrata Miguel Albuquerque.
“Tenemos una solución alternativa, y ya se ha hecho pública, que es negociar con los gobiernos, particularmente el de Canarias , para que haya una oportunidad de tener uno o varios armadores, que estén abiertos, sin que necesariamente haya competencia”, apuntó.
Élvio Sousa reforzó que esta es una oportunidad para que los madeirenses dejen de ser “secuestrados por el transporte aéreo” y argumentó que “cualquier región archipiélago de Europa debe tener necesariamente un ferry”.
“Si no es por la diplomacia comercial, es una exigencia que el Estado tiene que cumplir y punto”, añadió el líder del JPP, el partido que obtuvo su mejor resultado de siempre en las elecciones legislativas regionales de marzo de este año y se convirtió en el líder de la oposición en Madeira, superando al PS.
El diputado del parlamento regional también destacó la necesidad de “acabar con la desconfianza” hacia el Centro Internacional de Negocios de Madeira, “respetar la Constitución en cuanto al principio de continuidad territorial” y realizar un estudio para determinar cuánto cuesta vivir en una región autónoma desde el punto de vista fiscal, social y económico.
Hoy en día, vivir en una región archipiélago autónoma tiene necesariamente un coste de vida más alto […] que vivir en el continente”, argumentó.
Reducir la huella de carbono, aumentar los salarios, bajar los impuestos, tomar medidas para mejorar la salud, la educación y la vivienda fueron otras de las prioridades enumeradas por Élvio Sousa.
Respecto a la reducción de impuestos, advirtió que es necesario reducir el gasto del Estado para compensar las pérdidas de ingresos, recordando que los Presupuestos Generales del Estado tienen “muchos millones de euros”.
En materia de vivienda, el secretario general del JPP destacó que el Gobierno “no necesariamente tiene que garantizar pan y mesa para todos”, pero consideró que el Estado debe asumir un rol regulador y “construir viviendas a todo vapor para la clase media, para las parejas jóvenes y para todos aquellos que las necesitan”. “No podemos permitir que parejas jóvenes o clase media paguen mil euros o más por un apartamento de una habitación”, señaló.
Pidido comentar, por otro lado, la actuación de los dos principales partidos, PSD y PS, Élvio Sousa criticó a los diputados elegidos por estas fuerzas políticas para la circunscripción de Madeira, “que dicen que no siguen las reglas y directrices nacionales”, pero, consideró, “ya han traicionado a la patria madeirense”.
El secretario general del JPP recordó que estos partidos aprobaron en el Parlamento regional, por ejemplo, una medida para permitir el fraccionado del pago del IMI (Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles), lo que luego votaron en contra en la Asamblea de la República. “El JPP se destaca […] porque es un partido nacido en una región autónoma y que seguirá ese principio del regionalismo”, afirmó.
El JPP se constituyó como partido en 2015 y nació de un movimiento ciudadano en el municipio de Santa Cruz. En estas elecciones legislativas se presenta por 10 distritos electorales: Coimbra, Braga, Faro, Setúbal, Oporto, Lisboa, Madeira, Azores, Europa y Fuera de Europa.
El cabeza de lista por Madeira, Filipe Sousa, hermano del secretario general, es uno de los fundadores y ex presidente del partido. Actualmente no ocupa ningún puesto de liderazgo en el JPP, habiendo sido presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz desde 2013, cargo que suspendió el 7 de abril para postularse a las elecciones legislativas. En las elecciones legislativas celebradas el 10 de marzo del año pasado, el JPP obtuvo 19.145 votos (0,31%), sin lograr elegir ningún diputado.
observador