Los paseos del Paiva en Arouca reabren parcialmente el sábado

Siga nuestro blog en directo sobre la situación de los incendios en Portugal .
Los Pasadizos del Paiva, que fueron alcanzados por el incendio que asoló durante tres días el municipio de Arouca, en el distrito de Aveiro, reabrirán parcialmente al público el sábado, se anunció este viernes.
“Les informamos que las Pasarelas del Paiva y el puente 516 de Arouca vuelven a estar abiertos al público a partir de mañana, 2 de agosto”, se lee en una nota publicada en la página de Facebook de las pasarelas.
En el caso de las Pasarelas del Paiva, la reapertura será parcial, pues sólo será accesible el tramo Areinho-Vau , permaneciendo cerrado el tramo Vau-Espiunca.
“El 516 Arouca vuelve a estar abierto a los visitantes sin cambios”, afirma la misma nota.
El incendio, que se inició el lunes en Arouca y fue declarado controlado este viernes a las 7.00 horas, destruyó parte de las Pasarelas del Paiva, con una extensión de cientos de metros, en la zona de Espiunca, donde se encuentra uno de los accesos a esta infraestructura.
Esta es la cuarta vez que un incendio afecta a este destino turístico, que se extiende por 8,7 kilómetros a lo largo de una de las orillas del río Paiva y es una de las principales fuentes de ingresos de la economía local.
La alcaldesa de Arouca, Margarida Belém, ya dijo a Lusa que el municipio estudiará una "medida innovadora que permita un acceso más fácil a determinados puntos" y tendrá algún mecanismo que permita "contener estos focos cerca de las pasarelas".
Desde su inauguración en junio de 2015, los Pasarelas del Paiva han sido cerrados tres veces (2015, 2016 y 2024) por obras de restauración que duraron varios meses, debido a incendios forestales.
En abril, la infraestructura reabrió en su totalidad, después de tres meses de trabajos para reparar los daños causados por el último incendio, que costó más de 200 mil euros.
Durante su primera década de funcionamiento, las Pasarelas del Paiva recibieron cerca de 1,8 millones de visitantes de diversos países y generaron unos ingresos de alrededor de 1,9 millones de euros, con entradas que podían tener un precio de hasta dos euros, dependiendo de la edad del visitante y del municipio de residencia.
Sin embargo, se estima que el retorno financiero para el municipio será mucho mayor si se tienen en cuenta los ingresos provenientes del alojamiento local, la restauración y el entretenimiento turístico.
observador