Riesgos sísmicos: comprender la amenaza y prepararse

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Riesgos sísmicos: comprender la amenaza y prepararse

Riesgos sísmicos: comprender la amenaza y prepararse

Ubicada en el límite de las placas tectónicas euroasiática y africana, esta nación ibérica experimenta una actividad sísmica que históricamente ha tenido algunos efectos devastadores.

Comprender los riesgos asociados a los terremotos en Portugal, junto con el contexto histórico, las evaluaciones científicas y las medidas de preparación, es crucial tanto para los residentes como para los visitantes para mitigar los posibles impactos.

Antecedentes geológicos

EL

La estructura geológica de Portugal contribuye significativamente a su riesgo sísmico. El país se sitúa principalmente sobre la placa euroasiática; sin embargo, su costa oeste está influenciada por la falla transformante de las Azores-Gibraltar y la dorsal mesoatlántica. La interacción entre estas placas tectónicas crea un entorno propenso a terremotos, tanto superficiales como profundos. Esta composición geológica ha provocado varios eventos sísmicos significativos a lo largo de los siglos.

.

Contexto histórico de los terremotos

La historia sísmica de Portugal está marcada por uno de los eventos más catastróficos de la historia europea: el Gran Terremoto de Lisboa de 1755. Ocurrido el 1 de noviembre, este terremoto, con una magnitud estimada de 8,5 a 9,0, devastó Lisboa y sus alrededores. Las repercusiones incluyeron no solo los temblores, sino también los tsunamis e incendios posteriores, que provocaron la pérdida de entre 30.000 y 100.000 vidas, así como una inmensa destrucción de infraestructuras. El terremoto de 1755 influyó profundamente en el pensamiento filosófico, impulsando cambios en los códigos de construcción, la planificación urbana y los mecanismos de respuesta ante emergencias.

.

En los siglos siguientes, Portugal no fue inmune a otros eventos sísmicos significativos. En 1909, la ciudad de Ribeira Grande, en las Azores, sufrió un terremoto de magnitud 7,2, y en 1969, otro terremoto de magnitud 7,9 azotó la costa cerca de la región del Algarve. Cada uno de estos eventos contribuyó a una mayor concienciación sobre los riesgos sísmicos y la necesidad de...

de preparación.

Evaluación actual del riesgo sísmico

Según el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo ( EMSC ) y el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera ( IPMA ), Portugal se clasifica en diferentes zonas de riesgo sísmico. Las Azores y partes del continente, especialmente las costas oeste y sur, se clasifican como zonas de alto riesgo. Factores como la ubicación, la densidad de población y la naturaleza de las infraestructuras afectan significativamente el perfil de riesgo general.

Centros urbanos como Lisboa y Oporto, densamente poblados y con numerosos edificios históricos, son particularmente vulnerables. Mientras tanto, las zonas rurales pueden enfrentar desafíos relacionados con estructuras antiguas que no están adecuadamente adaptadas para resistir eventos sísmicos. Los códigos de construcción modernos han mejorado la resiliencia de las nuevas construcciones, pero muchos edificios antiguos siguen en riesgo.

.Tú

Los sismólogos continúan monitoreando diligentemente la actividad tectónica en la región. El IPMA y el Laboratorio de Sismología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa realizan estudios periódicos para rastrear la actividad sísmica y analizar datos históricos. La información recopilada ayuda a elaborar mapas de riesgo y a comprender posibles escenarios sísmicos, ayudando a las comunidades a prepararse mejor para futuros eventos.

.

Impactos de los terremotos

Los posibles impactos de los terremotos en Portugal pueden ser catastróficos, desde pérdidas de vidas y lesiones hasta daños generalizados a la infraestructura y perturbaciones económicas. Las regiones costeras son especialmente susceptibles a los tsunamis generados por terremotos submarinos, lo que supone riesgos adicionales para las comunidades y la infraestructura costeras.

.

Las consecuencias económicas tras un terremoto también pueden ser profundas. Los costes de reconstrucción pueden superar los miles de millones de euros, lo que afecta a los recursos nacionales. El sector turístico, un importante contribuyente a la economía portuguesa, podría sufrir descensos tras un gran sismo, especialmente en ciudades de importancia histórica.

como Lisboa y Oporto.

Además, el impacto psicológico en las personas y las comunidades tras un terremoto es significativo. El trauma de estos eventos suele derivar en problemas de salud mental a largo plazo que requieren atención y apoyo de los sistemas de salud locales.

Preparación y respuesta

Reconociendo los riesgos que representan los terremotos, Portugal ha desarrollado diversas medidas para mejorar las estrategias de preparación y respuesta. Estas iniciativas involucran a agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias enfocadas en educar a la población y mejorar la resiliencia de las infraestructuras.

.

1. Legislación y planificación urbana : Tras los terremotos históricos, Portugal implementó estrictos códigos de construcción que abordan la seguridad sísmica. Todos los edificios nuevos, especialmente en zonas de alto riesgo, deben cumplir con estos códigos. Además, la planificación urbana ahora incorpora evaluaciones de riesgo sísmico, lo que garantiza la ubicación adecuada de los servicios esenciales.

en zonas más seguras.

2. Campañas de concienciación pública : El gobierno y las ONG participan en campañas educativas continuas para concienciar a la población sobre los riesgos sísmicos y las medidas de seguridad. Esto incluye información sobre la preparación de kits de emergencia, el desarrollo de planes de comunicación familiar y la respuesta durante y después de los terremotos.

.

3. Ejercicios de preparación para emergencias: Se realizan ejercicios y simulacros periódicos para preparar a las autoridades locales y comunidades ante posibles terremotos. En estos ejercicios participan servicios de emergencia, escuelas y profesionales de la salud, garantizando que todas las partes comprendan su papel en cada escenario de respuesta.

4. Investigación y Monitoreo : La investigación continua sobre la actividad sísmica y los avances en tecnología geofísica han mejorado nuestra comprensión y modelado de los terremotos. El establecimiento de una red de estaciones de monitoreo sísmico permite la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, lo que facilita tiempos de respuesta más rápidos y...

predicciones más precisas.

5. Participación comunitaria : Se anima a las comunidades locales a formar equipos de respuesta a emergencias y desarrollar planes locales de respuesta ante desastres. Estas iniciativas comunitarias desempeñan un papel fundamental para aumentar la resiliencia comunitaria y garantizar el aprovechamiento de los conocimientos y recursos locales.

eficazmente durante las emergencias.

¿Qué podemos sacar de esto?

Si bien Portugal nos cautiva constantemente con su belleza natural y su rico patrimonio cultural e histórico, es fundamental mantenerse informado sobre los riesgos actuales asociados a los terremotos. Las características geológicas del país, los eventos históricos y la actividad sísmica actual presentan un panorama complejo pero preocupante de vulnerabilidad potencial. Sin embargo, mediante una mayor preparación y la participación comunitaria, se pueden mitigar los impactos de posibles eventos sísmicos.

mitigado sustancialmente.

La educación, la legislación y la investigación continua son componentes esenciales para fomentar una cultura de resiliencia entre los residentes y las autoridades locales. Con un espíritu de preparación y un enfoque proactivo en la gestión de desastres, Portugal puede proteger mejor a sus ciudadanos, sus infraestructuras y su valioso patrimonio cultural de los inevitables riesgos sísmicos que plantea nuestra ubicación.

única geográfica.

Mientras Portugal enfrenta los desafíos de posibles desastres naturales, las lecciones aprendidas de su pasado continúan sirviendo como guía para construir un futuro más resiliente.

theportugalnews

theportugalnews

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow