<![CDATA[ Executivo do Porto unânime em classificar Stop como imóvel de interesse municipal ]]>
![<![CDATA[ Executivo do Porto unânime em classificar Stop como imóvel de interesse municipal ]]>](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.sabado.pt%2Fimages%2F2025-02%2Fimg_1200x676%242025_02_24_17_06_55_732580.jpg&w=1920&q=100)

Frente al Ayuntamiento de Oporto se produjeron manifestaciones musicales en protesta por el cierre de las salas de ensayo de la parada José Coelho/Lusa
El ejecutivo del Ayuntamiento de Oporto aprobó este lunes por unanimidad la clasificación del Centro Comercial Stop como inmueble de interés municipal y la creación de una zona de protección general de 50 metros. La aprobación de la clasificación por parte del ejecutivo es la culminación de un proceso que comenzó en noviembre de 2023. Pese a la aprobación, el concejal del Bloque de Izquierda (BE), Sérgio Aires, defendió que la clasificación "no resuelve ningún problema", ya que los artistas "siguen saliendo" del espacio. "Tenemos que seguir haciendo todo lo posible para preservar Stop", dijo, cuestionando a la mayoría municipal sobre la intención ya anunciada de adquirir los cines. En respuesta al BE, el alcalde de Oporto afirmó que la clasificación "tiene varios propósitos", uno de los cuales es refutar las acusaciones relacionadas con un posible "interés inmobiliario en el que el municipio era cómplice". "El asunto está resuelto", dijo Rui Moreira, reforzando que el municipio sigue interesado en los cines, pero que no puede proceder a la adquisición sin la licencia de uso. La concejala de la CDU Ilda Figueiredo considera que la creación de la zona de protección general "es una buena ayuda", sobre todo para resolver el litigio en curso en los tribunales a causa de la puerta de seguridad que, supuestamente, fue sellada por el propietario del terreno de atrás. Para el PS, Rosário Gamboa afirmó que la clasificación "es muy bienvenida" y destacó el camino que se ha trazado tanto por el municipio como por la Asamblea de la República desde el cierre del centro comercial. En respuesta al concejal, Rui Moreira criticó la falta de interés del Ministerio de Cultura, entonces liderado por el PS, en seguir adelante con la clasificación de Stop. La socialdemócrata Mariana Ferreira Macedo consideró la clasificación "un paso esencial para contribuir a la continuidad" de Stop como "templo de la música" y una "verdadera apuesta por la cultura". La calificación del Centro Comercial Stop como bien de interés municipal implica, de acuerdo con la Ley Orgánica del Patrimonio Cultural, la creación de una zona general de protección de 50 metros, a contar desde los límites del inmueble. El 18 de julio de 2013, 105 de las 126 tiendas del centro comercial, que en su mayoría son salas de ensayo y estudios de música, fueron clausuradas por la Policía Municipal de Oporto, dejando a casi 500 artistas y comerciantes sin dónde ir. La operación estuvo motivada por la falta de licencias de operación, así como por la falta de condiciones de seguridad. Después de muchas protestas, la parada reabrió sus puertas el 4 de agosto de ese mismo año con un cuerpo de bomberos permanente en la puerta, que recién se retiró en julio de 2024, después de que una inspección concluyera que se cumplían las condiciones de seguridad. La administración del condominio del centro comercial pretende crear un derecho de paso en la parte trasera para permitir el funcionamiento del portón de seguridad, pero no llegó a un acuerdo con los propietarios del terreno vecino en la audiencia preliminar del caso, que tuvo lugar el 15 de enero en el Tribunal de Apelación de Oporto. Tras el cierre temporal, el municipio de Porto presentó la Escuela Pires de Lima como una alternativa para los músicos. El 27 de enero, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Oporto anunció que el concurso para la creación de estudios de música en la antigua escuela deberá lanzarse durante el segundo semestre de este año. La Escuela Pires de Lima está formada por cinco torres y un edificio central, siendo tres torres utilizadas como espacios de registro.
El espacio central, que se desarrollará en una segunda fase del proyecto, también contará con estudios de grabación y espacios de almacenamiento de material, explicó.
sabado