INE: El turismo aportó el 12% al PIB nacional en 2024

Según los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo, el INE estima que la actividad turística "generó una aportación total (directa e indirecta) de 34.000 millones de euros al PIB en 2024, lo que corresponde al 11,9%", en línea con el valor de 2023 (12%) y por encima del porcentaje de 2022 (11,2%).
La actividad turística había alcanzado máximos históricos en 2023. Sin embargo, si bien representó casi la mitad del crecimiento real de la economía (48% del total) ese año, su participación disminuyó en 2024, y el turismo representó solo el 15% del crecimiento del PIB.
Según el INE, el turismo contribuyó "con 0,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB real en 2024 (1,9%)", cuando el informe del año pasado, de 1 de agosto de 2024, mostraba que las actividades turísticas habían contribuido "con casi la mitad (1,1 puntos porcentuales) al crecimiento del PIB real en 2023 (2,3%)".
El INE afirma que, aunque se ha producido una desaceleración, la contribución al desarrollo de la economía "sigue siendo positiva".
En 2022, ya en un contexto de fuerte recuperación, la contribución del turismo al crecimiento del PIB real de la economía fue significativa (3,6 puntos porcentuales sobre un 7,0%), al igual que en 2023 (1,2 puntos porcentuales sobre un 2,6%). En 2024, debido a una ligera desaceleración de la actividad turística, su contribución al crecimiento estimado del PIB real (1,9%) se redujo a 0,3 puntos porcentuales, explica el INE.
Incluso con un peso relativo menor, el nivel de crecimiento del sector superó al de la economía en su conjunto.
Los datos más recientes del INE muestran que, en 2024, “el Valor Añadido Bruto directo generado por el Turismo (VABGT) y el Consumo Turístico en el Territorio Económico (CTTE) registraron incrementos nominales del 6,5%, revelando un dinamismo ligeramente superior al de la economía nacional (el VAB y el PIB nacionales crecieron un 6,2% y un 6,4%, respectivamente)”.
El VABGT ascendió a 20.110 millones de euros, “manteniendo su importancia relativa en el VAB de la economía nacional (8,1% en 2023 y 2024)”.
El consumo generado por el turismo “ascendió a 47.227 millones de euros”, lo que supone además que mantiene “el peso relativo en el PIB observado en 2023 (16,6%)”.
En este resumen, el INE analiza la trayectoria del turismo en los últimos cuatro años, señalando que “las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico en Portugal, realizadas por residentes y no residentes, entre 2021 y 2024, registraron tasas de variación positivas, siendo superiores en el caso de los no residentes”.
Entre 2021 y 2022, el empleo a tiempo completo en actividades turísticas creció 14,2%, “por encima de lo observado en la economía nacional (5,7%), representando el 9,8% del empleo de la economía nacional (9,0% en 2021)”.
Los salarios del sector “representaron el 8,4% del total de salarios de la economía nacional”.
El salario medio por trabajador se situó por debajo de la media nacional. Según el INE, correspondía al 91,1% de la media nacional.
Las estadísticas de hoy también nos permiten ver cómo se compara Portugal con otros países europeos a la hora de medir el peso del turismo en el PIB.
Los datos más recientes corresponden a 2023, año en el que, según el INE, «Portugal mantuvo su segunda posición en cuanto a importancia relativa de la demanda turística en el PIB (16,6%), por detrás de Islandia, que mantuvo su primera posición (18,9%)».
Según el instituto estadístico, "con la excepción de Finlandia, con el mismo peso del CTTE [Consumo Turístico en el Territorio Económico] en el PIB en 2022 y 2023 (5,6%), todos los demás países registraron aumentos, lo que refleja la recuperación del sector en el período pospandemia".
Foto: Región Turística del Algarve.
Barlavento