Guinea-Bissau: Terra Ranka considera un “insulto” el encuentro entre la CEDEAO y el presidente de la Asamblea Nacional

La coalición Plataforma Alianza Inclusiva (PAI-Terra Ranka) se negó a reunirse con la delegación de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) –en misión en Guinea-Bissau hasta finales de semana–, considerando un “insulto” el encuentro de esta mañana con la “autoproclamada” presidenta de la Asamblea Popular Nacional de Guinea-Bissau (ANP), Satu Camará.
La agenda de trabajo de la organización en Bissau apenas comienza, pero para António Samba Baldé, coordinador interino del PAI-Terra Ranka, “la presencia de la misión de la CEDEAO es un fiasco y un enorme fracaso”, dijo a Jornal Económico (JE).
Según el líder del Partido Socialdemócrata de Guinea (PSD), la coalición ha enviado varias cartas a la CEDEAO en los últimos meses “explicando claramente cómo funcionan las cosas” en Guinea-Bissau, por lo que fue con “sorpresa” que se enteraron de la reunión con Satu Camará, coordinadora del ala presidencial del Madem-G15, a raíz de una notificación del “propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Guinea-Bissau, que escribió una carta a la Presidenta informándole de la visita de la delegación a su despacho”, explicó.
“No podíamos aceptar que, justo al inicio del trabajo de la misión, la contactaran como presidenta de la Comisión Permanente de la ANP”, justificó, calificando a Satu Camará de “usurpadora de la presidencia de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional”.
“Nuestra exigencia no es otra que el cumplimiento escrupuloso de la Constitución de la República, la cual ha sido violada constantemente por el señor Embaló”, continuó.
Según António Samba Baldé, PAI-Terra Ranka entregó a la CEDEAO “ todos los instrumentos jurídicos” necesarios para comprender la situación a su llegada, explicó, entre ellos la Constitución de la República, la Ley Electoral, el reglamento interno de la Asamblea Nacional Popular e incluso los Estatutos de los Diputados.
“Tuvimos la amabilidad de realizar un trabajo de preparación y traducir estos documentos al inglés y al francés para que la Comisión de la CEDEAO pueda comprender mejor cuál es nuestra reivindicación. Y tienen mucha dificultad para descifrarlo, porque todos son regímenes presidencialistas”, explicó.
António Samba Baldé también expresó su solidaridad con la Alianza Patriótica Inclusiva “Cabas Garandi”, que denunció, en una carta enviada a la CEDEAO y a la que JE tuvo acceso, no haber sido incluida en el programa de trabajo del comunicado.
En Bissau, la misión de la organización africana de 12 países –que se ha reducido con la salida de Malí, Burkina Faso y Níger– es clara: mediar en la crisis política y contribuir a un consenso en torno a la celebración de elecciones presidenciales y legislativas.
El domingo, la oposición de Guinea-Bissau exigió que se celebren elecciones generales en los próximos 90 días . El PAI-Terra Ranka, que ganó las últimas elecciones legislativas, asume, en un comunicado conjunto con la API (Alianza Patriótica Inclusiva) y el Frente Popular, que Sissoco Embaló se convierte en “expresidente de la República” el jueves 27 de febrero, exactamente cinco años después de que asumió el cargo en una ceremonia simbólica.
Ese mismo día, marcado por la llegada de la delegación de la CEDEAO a Bissau, el Presidente de Guinea-Bissau anunció la fecha del 30 de noviembre para la celebración de elecciones generales en el país , rechazando cualquier conversación con los partidos sobre el calendario electoral.
“La llegada de la misión de la CEDEAO ha generado un gran revuelo. Es una mera misión de contacto. Yo fui quien autorizó tu venida. La CEDEAO no gobierna en Guinea-Bissau ni en ningún otro país” de la organización, afirmó este lunes Umaro Sissoco Embaló.
Cuando JE le pregunta si la negativa a reunirse con la CEDEAO podría ser una “oportunidad perdida” para la coalición, António Samba Baldé recuerda los contactos establecidos en los últimos tiempos con la comunidad.
“Expresamos públicamente nuestra indignación por la presencia de Sissoco Embaló en la Presidencia durante tres años. «La CEDEAO sabe exactamente lo que exigimos», afirmó.
jornaleconomico