Empleados federales de EE.UU. demandan a Musk por amenazar con despedirlos si no justifican lo que hacen

Funcionarios federales estadounidenses acusaron el lunes al multimillonario Elon Musk, asesor del presidente estadounidense Donald Trump, de violar la ley al amenazar con despedirlos si no explicaban lo que estaban haciendo.
La demanda actualizada, que fue presentada en un tribunal federal de California por abogados de empleados federales, busca bloquear los despidos masivos solicitados por Musk y Trump, incluido cualquiera relacionado con el correo electrónico distribuido a los empleados por la Oficina de Administración de Personal el sábado.
La oficina, que funciona como una agencia de recursos humanos para el gobierno federal de Estados Unidos, dijo en el correo electrónico que los empleados tenían que enumerar cinco cosas que habían hecho durante la semana pasada antes del final del día.
"Ninguna regla, regulación, política o programa de la Oficina de Administración de Personal (OPM) ha requerido jamás, en la historia de los Estados Unidos, que todos los empleados federales presenten informes a la OPM", se lee en la denuncia presentada en nombre de sindicatos, dueños de empresas y organizaciones de defensa representadas por el Fondo de Defensores de la Democracia Estatal (SDDF), y citada por la agencia de noticias estadounidense, The Associated Press (AP).
La SDDF calificó la amenaza de despidos masivos como "uno de los fraudes laborales más gigantescos en la historia del país".
Musk, quien lidera los esfuerzos del presidente republicano para reformar y reducir el tamaño del gobierno federal, continuó amenazando a los trabajadores federales esta mañana, incluso después de que la confusión se extendiera por la administración y algunos altos funcionarios les dijeran a los empleados que no obedecieran la orden.
"Aquellos que no tomen en serio este correo electrónico pronto continuarán sus carreras en otro lugar", escribió Musk en su red social X (antes Twitter).
También tomó la demanda de Trump de que los empleados federales dejen de trabajar de forma remota y la llevó más allá, afirmando que "a partir de esta semana, aquellos que continúen sin regresar a la oficina serán puestos en licencia administrativa".
La última ronda de agitación comenzó el fin de semana, cuando Trump publicó en su plataforma de redes sociales, Truth Social: "ELON ESTÁ HACIENDO UN GRAN TRABAJO, PERO ME GUSTARÍA VERLO MÁS AGRESIVO".
Musk aprovechó para anunciar que "todos los empleados federales recibirán pronto un correo electrónico en el que se les pedirá que expliquen lo que hicieron la semana pasada. En caso de no responder, se considerará despido", una directiva similar a la que ha seguido el multimillonario empresario con sus propias empresas.
La Oficina de Gestión de Personal envió entonces su propia solicitud.
"Responda a este correo electrónico con aproximadamente cinco puntos sobre lo que hizo la semana pasada y copie a su gerente", decía el mensaje.
Miles de empleados gubernamentales ya se han visto obligados a abandonar la fuerza laboral federal (ya sea simplemente despedidos o mediante una propuesta de "indemnización diferida") durante el primer mes del segundo mandato presidencial de Trump (2025-2029).
Hasta el momento no hay una cifra oficial disponible sobre el número total de despidos, pero AP ha contabilizado cientos de miles de trabajadores afectados, muchos de los cuales trabajan fuera de Washington.
El domingo, Musk describió su solicitud como "una comprobación de pulso muy simple".
"La razón por la que esto es importante es que una cantidad significativa de personas que deberían estar trabajando para el gobierno están haciendo tan poco trabajo que ni siquiera revisan su correo electrónico", escribió Musk en la red social X.
"En algunos casos creemos que se están utilizando personas inexistentes o identidades de personas fallecidas para cobrar los cheques de pago. Es decir, definitivamente hay fraude", afirmó, aunque no aportó ninguna prueba de dicho fraude.
Mientras tanto, miles de otros funcionarios públicos se están preparando para dejar el trabajo federal la próxima semana, incluidos trabajadores civiles en pasantías en el Pentágono y casi todos los empleados de la Agencia para el Desarrollo Internacional, a través de recortes o suspensiones laborales.
RR.pt