Desde drones para contar ganado hasta apps de asesoramiento: la tecnología avanza en el campo e incluso combate el robo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Desde drones para contar ganado hasta apps de asesoramiento: la tecnología avanza en el campo e incluso combate el robo

Desde drones para contar ganado hasta apps de asesoramiento: la tecnología avanza en el campo e incluso combate el robo

Los robots que cosechan fruta o reemplazan a los trabajadores aún no han llegado a las granjas brasileñas. Pero la tecnología ya está empezando a cambiar las rutinas agrícolas.

Los drones, las aplicaciones y los sensores están ayudando a los productores a abordar problemas de larga data, como la fumigación en zonas empinadas, la falta de técnicos para supervisar las operaciones diarias e incluso el robo de animales.

Todo esto solo es posible con acceso a internet en la finca. Sin embargo, solo el 35 % de las áreas de producción cuentan con conexiones 4G y 5G, según una encuesta de la Asociación ConectarAGRO en colaboración con la Universidad Federal de Viçosa ( UFV ).

Para cambiar este panorama, el proyecto Semear Digital, liderado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), busca brindar conectividad a algunas ciudades rurales de Brasil, además de introducir tecnologías a la población. Más información a continuación .

➡️ Este reportaje es parte del cuarto episodio de la serie “ PF: Prato do Futuro ”, donde g1 muestra soluciones a los desafíos de la producción de alimentos en Brasil.

Una de las tecnologías que Embrapa trajo a Caconde fue el dron pulverizador . Este aplica plaguicidas (pesticidas o biológicos) y fertilizantes.

En Caconde, el dron fue esencial debido al terreno . La ciudad tiene montañas con una pendiente pronunciada de unos 45 grados. Esto dificultaba el trabajo manual, considerando el equipo pesado. Además, la pendiente impide el acceso de la maquinaria.

Junto con el dron, Semear Digital ayudó a instalar una planta de pesticidas biológicos en la Unión Rural de Caconde. Esto permitió a los productores de café reemplazar los pesticidas con alternativas más sostenibles.

"Ya no tenemos la jornada laboral agotadora ni la exposición de los trabajadores a productos químicos tóxicos. Está el tema de la preservación del medio ambiente, de prevenir la contaminación del agua", dice Ademar Pereira, presidente del Sindicato Rural de Caconde.

Sin embargo, esta tecnología es costosa: cada kit con tres baterías, una estación de carga y el dron le cuesta al sindicato R$135.000 . En Caconde, los productores se turnan para usar el equipo.

Pero, según Pereira, valió la pena. Con el dron, fue más fácil controlar las plagas en el momento oportuno, lo que mejoró la producción y la calidad del café.

Conteo de ganado con IA y drones: descubre la tecnología que minimiza las pérdidas de ganado

Conteo de ganado con IA y drones: descubre la tecnología que minimiza las pérdidas de ganado

Los drones también pueden utilizarse de otras formas en la agricultura y la ganadería.

En Embrapa Agricultura Digital, en Campinas, investigadores están desarrollando un dron que utiliza una cámara e inteligencia artificial para contar el ganado.

El líder del estudio, Jayme Barbedo, explica que los ganaderos con grandes propiedades tienen dificultades para controlar sus rebaños .

“Los animales son robados, se pierden, mueren y ellos ni siquiera lo saben”, explica el investigador.

Este conteo se mejoró con una solución sencilla: la cámara del dron está inclinada, a diferencia de cuando apunta simplemente hacia abajo. Esto permite que el dron vea un área más amplia y cuente más animales a la vez.

Imagen de fondo

Foto: Arte g1

El estudio se encuentra en su segunda y última fase de desarrollo. La idea es que el dron también identifique el estado de salud y las medidas corporales de los animales. Esto ayudaría a determinar el mejor momento para el sacrificio, afirma Barbedo.

Sin técnicos, las aplicaciones sirven como asesores para productores rurales

Sin técnicos, las aplicaciones sirven como asesores para productores rurales

Semear Digital también ofrece aplicaciones de precisión desarrolladas por Embrapa para agricultores y ganaderos. Son gratuitas y funcionan en teléfonos Android.

Para la piscicultura, la aplicación se llama "Aquacultura Certa", mientras que para la producción lechera, se llama "Roda da Reprodução".

Aunque son diferentes, ambos funcionan de manera similar: los criadores ingresan información básica sobre los animales y el sistema ofrece orientación .

Por ejemplo, el productor informa cuánto comen los animales, su peso y datos más específicos, como el pH del agua, en el caso de los peces, y el período de lactancia, para las vacas.

En base a esta información, el sistema informa si los parámetros son ideales y, si no lo son, indica cómo proceder.

"No tenemos un técnico aquí en la piscifactoría todos los días. Por eso, la aplicación nos ayuda mucho. [Con internet], puedo obtener información directamente en el agua", dice Tiago Oliveira, criador de tilapia.
Conectividad y seguridad

Internet también es esencial para la seguridad en el campo. En la piscifactoría de Tiago, por ejemplo, los robos eran frecuentes. Las pérdidas alcanzaban los R$20.000 por cada jaula de tilapia perdida.

Tras la llegada de internet, instaló cámaras de vigilancia, monitoreadas por una central. Si se detecta algo sospechoso, se notifica a la policía.

Desde 2022, cuando compró el equipo, los robos no han vuelto a ocurrir.

La conectividad también es un arma en la lucha contra los incendios forestales. «Es una auténtica catástrofe cuando no hay conectividad: se tarda un tiempo en determinar dónde está el incendio y no se sabe qué hacer», afirma Aziz Galvão, profesor de la UFV.

Esto se debe a que es a través de los teléfonos celulares que los grupos de combate se movilizan y coordinan sus acciones.

Cómo llevar internet al campo

El Plato del Futuro: Cómo el acceso a Internet mejora la vida rural

El Plato del Futuro: Cómo el acceso a Internet mejora la vida rural

Llevar Internet a las comunidades rurales amplía su comunicación con el mundo, afirma Luciana Romani, coordinadora de alianzas en Semear Digital.

Un ejemplo de ello es el aumento de las ventas en línea entre los productores que ahora utilizan las redes sociales. Para ellos, también existen otras novedades que, en zonas urbanas, son habituales, como el uso de aplicaciones bancarias.

"La gente no se imagina la necesidad que esto tiene. Ni siquiera con el pronóstico del tiempo podíamos predecir qué día podría fertilizar", dice Pereira, presidente de la Unión Rural de Caconde.

En 2024, el 15% de los hogares rurales brasileños todavía no tenían acceso a Internet, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística ( IBGE ).

Incluso donde hay acceso a internet, la calidad sigue siendo un problema. Solo el 52% de los hogares rurales tienen conexiones 4G y 5G, según ConectarAGRO.

Caconde, en el interior de São Paulo, fue la ciudad piloto de Semear Digital.

El proyecto es desarrollado por Embrapa, en colaboración con el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones (CPQD), la Escuela Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz" de la Universidad de São Paulo (Esalq/ USP ), el Instituto Agronómico (IAC), el Instituto de Economía Agropecuaria (IEA), el Instituto Nacional de Telecomunicaciones ( Inatel ) y la Universidad Federal de Lavras ( UFLA ).

Imagen de fondo

Foto: Arte/g1

Para elegir qué municipio será beneficiado, el equipo analiza más de 34 indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el número de inmuebles, el nivel de conectividad, entre otros.

Cada ciudad tiene una razón diferente para no tener internet, por ejemplo, porque es una zona boscosa o tiene un terreno difícil.

En el caso de Caconde, la ciudad está rodeada de montañas, con altitudes que oscilan entre los 800 y los 1.300 metros.

Por lo tanto, cada ubicación requiere una solución diferente. En Caconde, el internet llegó por radio, con antenas repetidoras.

Más de la mitad de las casi 2.500 pequeñas propiedades del municipio ya cuentan con acceso a Internet.

Imagen de fondo

Foto: Arte g1

En el caso de la isla de Marajó, en Pará, fue necesario proporcionar conectividad mediante satélites, debido a la selva.

Imagen de fondo

Foto: Arte/g1

La tecnología está cada vez más presente en el sector: en 2024, el número de startups que ofrecen soluciones tecnológicas innovadoras para el sector, conocidas como agtechs, creció más del 75% en comparación con 2019, según la encuesta Radar Agtech Brasil 2024, elaborada por Embrapa, Homo Ludens y SP Ventures.

El estudio divide a estas empresas en tres grupos:

  • Antes de la explotación agrícola: Ofrecen tecnologías para procesos de preproducción, como la compra de insumos y maquinaria. Esta categoría representa el 18,6 % de las startups mapeadas .
  • En la explotación agrícola: empresas agrotecnológicas que trabajan con soluciones en la explotación agrícola, como el monitoreo del consumo de agua y el control de insumos. Este grupo es el más grande del sector, representando el 41,5 % del total .
  • Después de la agricultura: Esta categoría se centra más en procesos como la logística, la distribución y el marketing. Es el segundo tema más buscado por las startups, representando el 39,9 % de las agtechs .

“Me educaron para que no me perteneciera”, internet en el campo crece, pero la calidad es baja

“Me educaron para que no me perteneciera”, internet en el campo crece, pero la calidad es baja

Para llevar internet a Caconde (SP), Semear Digital utilizó tecnología de radio — Foto: Fábio Tito / g1
Tiago utiliza aplicaciones de precisión en su presa de Caconde (SP) — Foto: Fábio Tito / g1
Celiza utiliza aplicaciones de precisión en su ganadería lechera — Foto: Fábio Tito / g1
Las montañas fueron un obstáculo para la internet en Caconde (SP) — Foto: Fábio Tito / g1
Tecnología ayudó a prevenir robos en una represa en Caconde (SP) — Foto: Fábio Tito / g1
Un dron utiliza cámara e inteligencia artificial para contar ganado — Foto: Rafael Peixoto / g1
Bueyes utilizados para desarrollar tecnología de conteo de ganado — Foto: Rafael Peixoto / g1

1/7

Para llevar internet a Caconde (SP), Semear Digital utilizó tecnología de radio — Foto: Fábio Tito / g1

Para llevar internet a Caconde, Semear Digital utilizó tecnología de radio
Tiago utiliza aplicaciones de precisión en su presa de Caconde
Celiza utiliza aplicaciones de precisión en su ganadería lechera
Las montañas fueron un obstáculo para la internet en Caconde (SP)
Tecnología ayudó a prevenir robos en una represa en Caconde (SP)
Un dron utiliza cámara e inteligencia artificial para contar ganado
Bueyes utilizados para el desarrollo de tecnología que cuenta el ganado

1 de 1 Caconde ahora tiene acceso a Internet tras participar en el proyecto Semear Digital — Foto: Fábio Tito / g1

Caconde ahora tiene acceso a Internet tras participar en el proyecto Semear Digital — Foto: Fábio Tito / g1

Imagen de fondo

Foto: Bárbara Miranda | Arte g1

Globo

Globo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow