Marian Gorynia: ¿Por qué organizamos el Congreso de Economistas Polacos?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Poland

Down Icon

Marian Gorynia: ¿Por qué organizamos el Congreso de Economistas Polacos?

Marian Gorynia: ¿Por qué organizamos el Congreso de Economistas Polacos?

La organización del XI Congreso de Economistas Polacos surge de una profunda tradición, la responsabilidad de la comunidad científica y la necesidad de participar en la construcción del futuro económico de Polonia. El Congreso no solo es una continuación del largo legado del pensamiento económico polaco, sino también una expresión de nuestra convicción de que el conocimiento, el debate y la toma de decisiones conscientes pueden contribuir al desarrollo económico y social sostenible del país. A continuación, presentamos las principales razones por las que decidimos organizar la XI edición de este evento único.

1. Porque esa es la tradición.

El Congreso de Economistas Polacos es un evento con más de cien años de historia. El primer congreso se celebró en 1887 en Lviv, y los posteriores se celebraron en los momentos más importantes de la historia de Polonia. Durante décadas, estos congresos han servido como foro de intercambio de ideas, donde se diagnosticaba el estado de la economía y se establecían las directrices de desarrollo. Mantener esta tradición tiene un valor simbólico y sustancial para nosotros. Con la organización del XI Congreso, mantenemos la continuidad de esta tradición, contribuyendo al desarrollo de los logros intelectuales de los economistas polacos, quienes han influido en la política económica de nuestro país a lo largo de los años.

2. Porque queremos inspirar y desarrollar el debate sobre los temas económicos más importantes

El mundo moderno plantea numerosos desafíos a las economías nacionales, desde el cambio climático y la transformación energética hasta los efectos de la revolución digital y las tensiones macroeconómicas pospandémicas. El Congreso es un espacio donde estos temas pueden analizarse, reflexionar críticamente sobre ellos y confrontarse con diversos enfoques teóricos y prácticos. Queremos inspirar a la comunidad académica, a los responsables políticos, a los emprendedores y a la ciudadanía para que reflexionen conjuntamente sobre las direcciones del desarrollo económico en Polonia, Europa y el mundo.

3. Porque queremos elevar el nivel de educación y la conciencia económica de la sociedad.

La economía afecta a todos los ciudadanos: desde las decisiones de consumo, pasando por el trabajo profesional, hasta las decisiones políticas. Por eso es tan importante que la sociedad comprenda los mecanismos económicos básicos y pueda evaluar las consecuencias de diversas decisiones económicas. El Congreso ofrece una oportunidad para dialogar no solo entre expertos, sino también con el público en general. Nos interesa especialmente explicar mejor qué determina el nivel de prosperidad de la sociedad y el bienestar material de los ciudadanos. Queremos mostrar cómo funciona la economía de mercado, qué es la gestión eficiente de los recursos y qué factores determinan el crecimiento de la productividad, la inversión y el empleo.

4. Porque queremos apoyar decisiones racionales – en la sociedad, en las empresas y en el Estado

El conocimiento económico es de naturaleza práctica: permite tomar mejores decisiones, tanto a nivel individual como institucional. Al participar en el congreso, ciudadanos, emprendedores y responsables de la administración pública acceden a herramientas analíticas y ejemplos de buenas prácticas que permiten un mejor uso de los recursos disponibles: tiempo, capital, competencias e infraestructura. Uno de los pilares del desarrollo es concienciar a todos sobre cómo aumentar la eficiencia y la racionalidad de la gestión.

5. Porque queremos inspirar la multiplicación del bienestar de la sociedad

La prosperidad de una sociedad no se da de una vez por todas; requiere atención, inversión, innovación y decisiones políticas adecuadas. El Congreso es un foro donde queremos señalar qué condiciones propician la multiplicación de los recursos de la sociedad y cuáles obstaculizan el desarrollo. Queremos inspirar acciones para el aumento de la prosperidad a largo plazo mediante el fortalecimiento del capital humano, el apoyo al emprendimiento, la promoción de la innovación y la creación de instituciones públicas sólidas.

6. Porque queremos mostrar los logros de la transformación del mercado y nuestra posición entre las economías desarrolladas.

En las últimas tres décadas, Polonia ha recorrido un camino impresionante: de una economía de planificación centralizada a una de las economías de más rápido crecimiento de Europa. Queremos recordarles los éxitos de la transformación, el papel de la integración con la Unión Europea y la economía global, y los logros en términos de crecimiento del PIB, exportaciones, nivel de vida, educación e infraestructura. El Congreso también es una oportunidad para reflexionar sobre cómo mantener esta dinámica en un entorno global cambiante.

7. Porque queremos fortalecer el pensamiento estratégico y crear visiones del desarrollo económico de Polonia.

La política económica requiere previsión y pensamiento estratégico. El Congreso es un espacio donde podemos considerar conjuntamente diferentes escenarios de futuro: ¿Se convertirá Polonia en un polo tecnológico? ¿Cómo afrontaremos la demografía? ¿Será la transformación energética un motor de crecimiento o un desafío de costes? Diseñar conjuntamente una hoja de ruta para el futuro es una de las funciones más importantes del Congreso.

8. Porque queremos inspirar un mejor uso del potencial de la cooperación internacional

La globalización sigue siendo una realidad: a pesar de las tensiones e incertidumbres periódicas, la cooperación internacional es uno de los factores clave de crecimiento. Polonia, como economía abierta e integrada en el mercado europeo, tiene un enorme potencial para seguir beneficiándose del comercio, la inversión extranjera y la cooperación científica y técnica. El Congreso será un foro para presentar ejemplos de cooperación fructífera y analizar las posibilidades de su desarrollo futuro.

9. Porque queremos demostrar que tenemos un impacto en la mejora de la calidad de vida, como economistas y ciudadanos.

El nivel de vida de una sociedad no es solo el efecto de la "mano invisible del mercado", sino que también depende de la calidad de la política económica, la participación de los expertos, la eficacia de las instituciones y la disposición de los ciudadanos a tomar decisiones racionales. Queremos demostrar que tenemos una influencia real en la configuración del futuro, tanto como economistas como sociedad civil. El Congreso es un foro donde convencemos de que el cambio a mejor es posible y que depende de nosotros.

10. Porque queremos crear conciencia sobre el progreso económico como fuente de una mejor calidad de vida.

El éxito económico no se reduce a cifras estadísticas: es una mejora real de la calidad de vida, una mayor estabilidad financiera para las familias, nuevas oportunidades educativas y profesionales, y una mejor atención médica. Queremos ayudar a las personas a ver estos logros, comprender sus orígenes y obtener satisfacción de ellos. Dar a conocer el progreso que Polonia ha alcanzado mediante el esfuerzo conjunto contribuye a fomentar la cohesión social y fortalece la confianza en las instituciones.

11. Porque queremos diagnosticar lo que no funciona y buscar juntos soluciones efectivas

El Congreso no es solo una celebración de éxitos, sino también un espacio para el análisis crítico y la autorreflexión. Queremos hablar sobre qué falló, dónde falló el sistema, qué reformas resultaron ineficaces y qué acciones tuvieron consecuencias imprevistas. Solo la identificación honesta de errores y el debate abierto sobre cómo corregirlos pueden conducir a una mejora duradera en el funcionamiento de la economía.

El XI Congreso de Economistas Polacos es un evento que combina tradición y modernidad, reflexión científica y práctica, análisis y visión de futuro. Lo organizamos porque creemos que la economía es una ciencia de posibilidades: cómo optimizar el uso de los recursos, cómo aumentar la prosperidad y cómo tomar decisiones que beneficien al bien común. Es también una forma de nuestra responsabilidad por la calidad del debate público, la educación económica de la sociedad y el futuro de nuestra economía.

Acerca del autor

Profesora Marian Gorynia

Presidente de la Sociedad Económica Polaca, ex rector de la Universidad de Economía de Poznań.

"Rzeczpospolita" es el patrocinador mediático del Congreso

RP

RP

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow