Una curita en lugar de una biopsia: una nueva tecnología ayuda a detectar el melanoma en casa

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado una nueva prueba para detectar el melanoma que se puede realizar en casa, sin necesidad de análisis de sangre, dolor ni biopsia. ExoPatch es un parche de silicona con agujas microscópicas que captura marcadores tumorales directamente de la piel. Esta tecnología identificó con éxito el melanoma en ratones y tiene el potencial de revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer de piel.
Imagine una prueba de cáncer de piel que funcione como una prueba casera de COVID: un parche, 15 minutos y una tira reactiva con el resultado. Se trata de ExoPatch, una nueva tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de Michigan que podría reemplazar las biopsias en el diagnóstico del melanoma.
El parche está equipado con agujas microscópicas en forma de estrella que penetran solo en la epidermis, sin dañar los vasos sanguíneos.
"Las agujas tienen apenas 0,6 mm de largo y menos de 100 nanómetros de ancho en la punta. Esto las hace prácticamente indoloras", afirma la profesora Sunitha Nagrath, coautora del estudio.
Las agujas están recubiertas con un gel especial que contiene la proteína Anexina V, que atrae y retiene los exosomas, pequeños "paquetes" de información secretados por las células. Históricamente considerados restos celulares, ahora se sabe que contienen ADN y ARN, y pueden advertir a otros tejidos de un cáncer inminente.
Tras retirar el parche, se sumerge en ácido, lo que disuelve el gel y libera los exosomas en la solución. A continuación, se sumerge una tira reactiva: una línea indica la ausencia de melanoma y dos, su presencia.
Hasta el momento, ExoPatch se ha probado en muestras de piel de cerdos y ratones con un fragmento de tumor de melanoma humano. ¿Los resultados? Se recuperó más de 11 veces más proteína de exosoma del tejido canceroso que del tejido sano. La línea en la tira reactiva fue 3,5 veces más oscura en la muestra de melanoma.
"Este es el primer parche que captura exosomas específicos de la enfermedad directamente desde debajo de la piel. Esta tecnología podría tener muchas más aplicaciones", afirma el profesor Nagrath.
El siguiente paso son los estudios piloto con participantes humanos. El equipo espera que ExoPatch pueda adaptarse en el futuro para detectar exosomas en otros tipos de cáncer, como el de pulmón, mama, colon, próstata y cerebro.
Las personas de piel clara con numerosos lunares necesitan hacerse una biopsia cada seis meses para comprobar si las lesiones son malignas. Esta prueba puede ser crucial. El resultado obtenido en casa puede ser una señal rápida para consultar con un dermatólogo, enfatiza el profesor Nagrath.
Si la prueba pasa los ensayos clínicos, el melanoma podría detectarse sin dolor, sangre ni miedo, en la comodidad de su hogar.
politykazdrowotna