Esta es la verdad de a qué edad el olor a viejito comienza a originarse en cada cuerpo

Aunque popularmente se cree que el “olor a viejo” aparece únicamente en la tercera edad, recientes estudios comienzan a demostrar que este olor característico no se origina exclusivamente en personas mayores. Es un fenómeno completamente universal que ocurre como parte del proceso natural de envejecimiento del cuerpo, específicamente por cambios en la composición química de la piel. ¿Cuándo se inicia?
Tal como señala un artículo publicado por el diario español 'El Periódico', lejos de ser un signo de mala higiene, este olor característico es generado por la producción de una sustancia llamada 2-nonenal, que es a su vez resultado de la oxidación de los ácidos grasos.
Esta molécula tiene un olor particular que es difícil de eliminar incluso con productos de limpieza convencionales, lo que explica su persistencia, independientemente de los hábitos de limpieza de cada persona.

Olor a viejo
Fuente: IStock
El denominado “olor a viejo”, conocido en Japón como kareishu, ha sido durante décadas malinterpretado y muchas veces vinculado con la falta de higiene personal, lo que lleva a generar incomodidad en quienes lo emiten, afectando la autoestima, la convivencia e incluso la percepción social de la vejez.Lo cierto es que, aunque comúnmente se asocia con la vejez avanzada, el llamado "olor a viejo" puede comenzar a desarrollarse desde los 40 años, según investigaciones dermatológicas.
De acuerdo a los estudios publicados en la Journal of Investigative Dermatology, a partir de esa edad el cuerpo comienza a producir en mayor cantidad la sustancia 2-nonenal, un compuesto volátil que tiene un olor aceitoso y algo rancio.
(LEA MÁS: El pueblo de Colombia que está cerca de Bogotá y es perfecto para vivir, según la IA)¿Por qué se genera?Este aldehído se genera por la oxidación de ácidos grasos insaturados, especialmente los Omega-7, cuando los niveles naturales de antioxidantes en la piel disminuyen con el paso del tiempo. Además, el 2-nonenal no se elimina fácilmente con agua o jabón, por lo que puede permanecer en la ropa o en los tejidos, haciendo que el olor sea más persistente y reconocible en los adultos mayores.Lejos de ser un signo de mala higiene, este olor es una manifestación natural del envejecimiento celular y hormonal, que incluso puede aparecer antes si hay estrés oxidativo, desequilibrios hormonales o una dieta pobre en antioxidantes.
(LEA MÁS: Cédula digital 2025: ¿cómo solicitar el código QR para activarla en mi móvil?)
¿Se puede quitar el olor a viejo?Según Cuerpo y Mente es posible eliminar el olor a viejo de forma rápida utilizando varios métodos naturales y efectivos.
Bicarbonato de sodio: espolvorearlo sobre alfombras, tapicerías o superficies textiles y dejar actuar al menos un día antes de aspirar. También se puede colocar en recipientes en zonas afectadas para absorber olores.
Mezcla de vinagre blanco y jugo de limón: en partes iguales y diluida con agua, pulverizar sobre las áreas con olor y dejar actuar hasta el día siguiente antes de limpiar. Esta mezcla desodoriza, desinfecta y deja un aroma fresco.Ventilación adecuada: abrir ventanas y puertas para renovar el aire y eliminar la humedad estancada, que es una causa principal del olor a viejo. En espacios sin buena circulación, usar ventiladores o deshumidificadores ayuda mucho.
Aceites esenciales y hierbas aromáticas: usar lavanda, romero, canela o cáscara de naranja en difusores o pulverizados para perfumar y neutralizar olores
Portafolio