Así es la playa Punta Negra que obtiene bandera azul por primera vez: un paraíso para el snorkel nada masificado

A lo largo de la Costa Blanca se encuentran algunos de los municipios más bonitos de España, que son auténticos espacios para disfrutar del litoral mediterráneo. La ciudad portuaria de Denia, en Alicante, es un ejemplo de ello, sobre todo por sus playas más visitadas como son Les Marines, Les Bovetes y La Marineta Cassiana, con aguas tranquilas y de arenas finas. Sin embargo, alejadas de ese turismo de masificación se encuentran calas que hasta ahora no habían sido reconocidas, como la playa de Punta Negra, que ha conseguido por primera vez la bandera azul en el nuevo ránking de 2025.

Lo primero que hay que saber de la playa Punta Negra es que no destaca por ser de arena fina, sino más bien un espacio de costa rocosa. Quizás es esto lo que hace que sea una cala nada masificada, pero también la que la mantienen con aguas cristalinas, que regalan todo tipo de tonos azules, y una fauna que se convierte en un paraíso para los amantes del snorkel.
Ser una zona rocosa convierte a este lugar en un espacio en el que no pueden faltar las cangrejeras, pero tampoco las gafas o el tubo de buceo para descubrir la fauna del lugar. Este es el mayor punto recreativo de Punta Negra, ya que por su alto nivel de roca no se han instalado zonas deportivas. De hecho, su ubicación tampoco goza de mucha facilidad para el turismo, ya que es muy difícil aparcar en sus alrededores, aunque suele haber un parking habilitado por el ayuntamiento, aun así se aconseja siempre llegar en la línea de autobús que sale desde Denia ciudad.
Sin duda, su característica rocosidad, el mantenimiento casi virgen de su entorno, en el que sí que incluyen labores de socorrismo, y su difícil acceso turístico, hacen de la playa Punta Negra un oasis de calma que ni en temporada alta suele concentrar grandes cantidades de gente.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha dado a conocer ya el listado de 2025, en el que España ha conseguido 642 playas con banderas azules. Entre ellas se ha colado la playa de Punta Negra, que ha cumplido con los cuatro puntos claves que pide la organización.
En ese sentido se puede decir que la playa de Punta Negra cumple con los estándares de calidad de agua de baño establecido por la legislación europea. Cumple, a su vez, con la información y educación ambiental requerida sobre el entorno que rodea a la cala así como los código de conducta que deben seguir los bañistas. Además, ha llevado a cabo una gestión ambiental con la que protege el espacio de residuos y cuida la fauna y flora del lugar. Y, por último, y no menos importante, cuenta con seguridad y servicios de salvamento y socorrismo y tiene accesos para personas con movilidad reducida.
El trayecto para llegar a la playa Punta Negra desde Denia es de 12 minutos en coche siguiendo la carretera del Barranc del Monyo a Les Arenetes y accediendo por el Carrer Urá.
20minutos