Agua tibia, mente en calma: la rutina nocturna que puede ayudar a vencer el insomnio

Dormir
iStock
Conciliar el sueño puede representar un desafío para algunas personas. De hecho, factores como el estrés, las condiciones del entorno, el consumo de café o alcohol, entre otros, pueden incidir en que las horas de descanso sean irregulares.
(Lea más: El significado de despertarse a las 3 de la mañana y no poder dormir, según la ciencia)
Sin embargo, existe un aspecto que no se tiene tan contemplado, pero igual puede tener un impacto en la higiene del sueño: la temperatura.
Horas antes de irse a dormir, el hipotálamo comienza a reducir la temperatura central. Esto a su vez deriva en un descenso en el metabolismo, se empieza a liberar melatonina y el cerebro se prepara para descansar.
Ahora bien, de acuerdo con un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, es más fácil conciliar el sueño profundo cuando el cuerpo se enfría entre 1° y 2°.
"La combinación de la inducción del sueño y una temperatura corporal más baja podría servir para minimizar el gasto energético o permitir la reasignación de energía", explica la investigación.
(Lea más: Nadie puede contra ellas: las 5 plagas que atacan a todas las casas colombianas)

Recomendaciones para tener un sueño conciliador.
iStock
Potenciar ese efecto de enfriamiento interno puede hacerse a través de una ducha caliente.
Un baño caliente, tomado aproximadamente 90 minutos antes de acostarse, provoca una subida temporal en la temperatura corporal. Al salir del baño, el cuerpo comienza a enfriarse de forma acelerada, lo que imita y potencia ese descenso natural, enviando señales al cerebro de que es hora de dormir.
Lo anterior también permite una mayor relajación muscular, una reducción del cortisol y una inducción al estado de calma.
PORTAFOLIO
Portafolio