¡Toma precauciones! Detecta a tiempo los síntomas del deterioro cognitivo

A pesar de que los temas relacionados con el cuidado de la salud cerebral para evitar el deterioro cognitivo se suelen vincular con el envejecimiento y, por lo tanto, con las y los adultos mayores, es importante saber que todos los días, a cualquier edad, envejecemos.
Según lo describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento es resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte.
Debido a este proceso natural, todas las personas pasamos activamente por cambios físicos y mentales, especialmente las personas que entran a la adultez, uno de esos cambios podría ser el deterioro cognitivo.
Según la página especializada MayoClinic, el deterioro cognitivo es la etapa intermedia entre las habilidades de pensamiento normales y la demencia. Esta condición ocasiona pérdida de la memoria, especialmente a corto plazo, y algunas dificultades relacionadas con el habla y la capacidad de juicio, mismas que son parte de las funciones del hipocampo, junto con la regulación de las emociones y el estado afectivo.
Lee también: Volkswagen Tera 2026: La SUV más barata de la marca ya está disponible en MéxicoEspecialistas afirman que las personas que pasan por el deterioro cognitivo pueden experimentar leves afectaciones en la memoria y también algunas dificultades en sus capacidades mentales.
Resolución de problemas
Las personas podrían comenzar a presentar una disminución en la capacidad de resolver problemas y también de razonar. Paulatinamente, las tareas y funciones que se realizaban con ligereza, presentarían un aumento en su complejidad, además, aprender cosas nuevas podría ser otra labor titánica cuando el deterioro cognitivo inicia en el cerebro.
Deterioro subjetivo
Según expertos, hay pacientes que pasan con satisfacción los test para descartar deterioro cognitivo, sin embargo, ellos mismos refieren pérdida de memoria para, por ejemplo, recordar determinadas fechas o la ubicación de ciertos objetos en casa.
Esto puede significar un potencial avance del padecimiento en nuestro cerebro, pues estudios señalan que las personas que presentan este síntoma tienen tres veces más probabilidades de desarrollar con el tiempo una demencia. Según una estimación, 10 % de la población de 65 a 74 años presenta un deterioro cognitivo leve, mientras que del 2 al 5 % presentan demencia.
Te recomendamos: Krispy Kreme lanza donas inspiradas en Harry Potter, ¿cuándo llegarán a México?Cambios bruscos en el comportamiento
Los pacientes con deterioro cognitivo presentan cambios en el comportamiento que no se justifican con el envejecimiento del cerebro, mismo que pueden afectar a un solo dominio entre la memoria, el lenguaje, la atención, la capacidad de razonamiento y juicio.
Un factor importante para que estas situaciones propias del padecimiento se consideren patológicas es el impedimento de la autonomía, es decir, que el o la paciente no pueden permanecer solos sin poner en riesgo su integridad.
¿Cómo saber si estoy experimentando deterioro cognitivo?A continuación compartimos algunos de los síntomas más comunes del deterioro cognitivo. La prevención y la detección oportuna de este padecimiento podría hacer la diferencia en tu futura calidad de vida.
Olvidos y desorientaciónSe registra pérdida de memoria a corto plazo, lo que significa que la persona tiene dificultades para recordar sobre lo que acaba de conversar y realiza preguntas reiterativas sobre aspectos ya resueltos. De igual forma, la persona podría experimentar continuamente extravío de objetos familiares o desorientación en lugares conocidos.
Dificultad en la toma de decisionesResolver conflictos o problemas cotidianos o no muy difíciles se convierten en tareas complejas, por ejemplo contar dinero o seguir una receta que ya se dominaba.
Te puede interesar: ¿Con qué frecuencia es recomendable lavar las sábanas? Afectaciones en el hablaEl o la afectada podrían comenzar a sutilizar muletillas o a olvidar los nombres de las cosas cotidianas y las reemplazan con "eso", "aquello", "el ese", etcétera. También comienzan a realizar pausas muy prolongadas para intentar recuperar el hilo de la charla y en ocasiones abandonan las conversaciones porque se vuelven difíciles de sostener.
Cambios en el estado de ánimoLa o el paciente puede comenzar a mostrarse más ansioso, triste o apático y aislado.
Falta de concentraciónDel mismo modo que en las conversaciones, la o el paciente pude dejar de leer un libro, el periódico; dejar de ver la televisión o una película porque no puede retener la información que se le presenta.
Los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de deterioro cognitivo, además de la edad, son hipertensión, diabetes, tabaquismo y depresión, entre otros, según especialista de CuídatePlus, el doctor Francisco Suárez. "Se ha visto recientemente con un índice bajo de relaciones sociales aumenta el riesgo de deterioro cognitivo".
Lee también: ¿Qué pasa en el cuerpo si me como un plátano en ayunas?* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
- Salud
- Salud cerebral
- Enfermedades mentales
- Salud mental
- Tercera edad
- Organización Mundial de la Salud
informador