¿El sida felino se puede contagiar a los humanos?

El sida felino, cuyo nombre científico es Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF o FIV, por sus siglas en inglés), es una enfermedad que afecta principalmente al sistema inmunológico de los gatos. Aunque guarda ciertas similitudes con el VIH humano, es importante aclarar que no se transmite a las personas ni a otras especies.
LEE: La verdadera razón por la que los gatos amasan con las patas ¿Qué es el sida felino?El VIF es un retrovirus que ataca y debilita las defensas naturales de los gatos, lo que los hace más vulnerables a infecciones, enfermedades crónicas y algunos tipos de cáncer. Se conoce comúnmente como “sida felino” debido a que provoca un cuadro de inmunodeficiencia, parecido al que ocasiona el VIH en humanos, pero son virus completamente distintos y específicos de cada especie.
¿Cómo se contagia entre gatos?La principal forma de transmisión es a través de mordeduras profundas, por lo que los gatos callejeros o aquellos que pelean con frecuencia tienen un mayor riesgo. También puede transmitirse de madre a cría durante la gestación o la lactancia. Sin embargo, no se transmite por compartir platos de comida, agua o bandejas de arena.
Síntomas del VIF en gatosLa enfermedad suele progresar lentamente y puede pasar desapercibida durante meses o incluso años. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Fiebre recurrente.
- Encías y boca inflamadas.
- Infecciones respiratorias o en la piel.
- Diarrea crónica.
- Aparición de tumores o enfermedades secundarias.
La respuesta es no. El VIF afecta exclusivamente a los gatos y no representa un riesgo para las personas ni para otras mascotas como perros, aves o conejos. Cada especie tiene sus propios virus de inmunodeficiencia, y estos no son transmisibles entre sí.
LEE: Estas son las recomendaciones para cuidar a tu gato en temporada de lluviasAunque no existe una cura definitiva, sí se pueden tomar medidas para que un gato con VIF tenga una buena calidad de vida:
- Esterilización: reduce la probabilidad de peleas y contagio.
- Evitar salidas a la calle: los gatos que viven dentro de casa tienen menos riesgo de exposición.
- Revisiones veterinarias periódicas: permiten detectar complicaciones a tiempo.
- Alimentación equilibrada: refuerza su sistema inmune.
- Vacunas y desparasitaciones al día.
El sida felino es una enfermedad seria que afecta únicamente a los gatos, pero que no se transmite a los humanos. Con los cuidados adecuados, un gato positivo al VIF puede llevar una vida prolongada y relativamente saludable. La clave está en la prevención, el control veterinario y en brindar un entorno seguro que minimice los riesgos de contagio.
BB
informador