El tranvía de Tarragona avanza con Stadler como única candidata

La vasca CAF declina presentar oferta económica y deja en solitario a la firma helvética con fábrica en la Comunidad Valenciana. La licitación, de 73 millones y a cargo de FGC, incluye la compra y el mantenimiento de siete tranvías con baterías.
Paso adelante en el proyecto del TramCamp, la futura red de tranvías que enlazará diferentes municipios de Tarragona y su área metropolitana, donde viven casi medio millón de personas.
Esta infraestructura, cuya primera fase se prevé que esté lista en 2027 en el antiguo trazado ferroviario que enlazaba el centro de Salou y Vila-seca, es una de las actuaciones que tiene pendientes que desde hace años la Generalitat. Ya hay un virtual ganador en uno de los principales contratos asociados al proyecto, el de la adquisición y mantenimiento de material móvil.
Todavía no se ha hecho formalmente la adjudicación por parte de FGC pero, pero sólo hay un candidato en liza, el grupo helvética Stadler, ya que el otro que se había postulado, la vasca CAF, finalmente no ha presentado oferta económica.
Stadler es desde 2015 la propietaria de la fábrica de material ferroviario de Albuixec (Valencia), que abrió en su día el extinto grupo catalán Macosa. Entre los últimos pedidos de esta planta destaca la compra conjunta de 504 tranvías para diferentes ciudades alemanas y austríacas por un importe de 4.000 millones de euros. Se trata del mayor encargo que ha recibido hasta la fecha esta factoría, que también ultima tranvías para el operador valenciano FGV.
De confirmarse la adjudicación de FGC, no sería la primera vez que la firma helvética trabajaría para el operador que preside Carles Ruiz, exalcalde de Viladecans (Baix Llobregat). Actualmente, Stadler está fabricando por 44 millones cuatro trenes para la línea entre Lleida, Manresa y el Vallès Occidental que ahora opera Renfe y que asumirá una filial de FGC próximamente.
En 2023, la suiza entregó al operador del Govern dos locomotoras diésel para transportar hasta el Puerto de Barcelona automóviles procedentes de la planta de Seat en Martorell (Baix Llobregat) y potasa de las minas de ICL en Súria (Bages). También fue Stadler quien realizó la última serie de 15 trenes para la línea del Vallès, que empezaron a circular en 2023.
Una de las singularidades de la licitación son las características técnicas de los futuros vehículos del TramCamp. Contarán con baterías ya que, en algunos tramos que discurren por los núcleos urbanos, no llevarán catenaria, tal como habían reclamado varios alcaldes.
Alstom, fabricante francés que cuenta con una planta en Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental), rechazó presentarse al concurso, entre entre otros motivos, por la tecnología, puesto que cuando no llevan baterías, su apuesta es que haya una toma de corriente en las vías, como ocurre con la ampliación del Tram de Barcelona entre Glòries y Verdaguer.
Con anterioridad, FGC hizo una primera licitación para comprar tranvías para Tarragona y mantenerlos durante 15 años, pero quedó desierta, por lo que el operador elevó el precio de salida de 58,18 millones de euros a 73,26 millones con IVA. La oferta de Stadler asciende a 45,8 millones por los tranvías, importe al que hay que añadir el mantenimiento.
Expansion