S&P rebaja de positiva a estable la perspectiva del rating valenciano

La agencia de calificación de deuda Standard & Poor's ha echado un agua de jarro fría a la puerta que abrió en 2023 cuando mejoró la perspectiva del rating de la Comunidad Valenciana, unos meses después de la llegada de Mazón al frente de la Generalitat. Entonces la elevó de estable a positiva, algo que podía conducir a largo plazo a una mejora de su calificación.
Sin embargo, el último informe sobre la situación de la deuda autonómica supone un paso atrás, ya que mantiene el rating en BB y devuelve la perspectiva a estable. La propia agencia justifica este cambio de perspectiva del rating de la Generalitat por dos factores fundamentales. El primero es que considera que "hay menos posibilidades de que la región se beneficie de una reforma del sistema de financiación o de que reciba transferencias recurrentes adicionales del gobierno central para abordar su infrafinanciación", como el fondo de nivelación que reclama el Consell del PP.
El otro factor es lo que denomina como "mayores presiones presupuestarias en 2025", ya que considera que los ingresos procedentes del sistema de financiación aumentarán en menor medida que los recibidos durante 2023 y 2024 y además tendrá que afrontar los gastos extraordinarios para afrontar la DANA. "Valencia ha incluido 2.364 millones de euros adicionales en su presupuesto de 2025 para reconstruir Valencia tras el devastador desastre natural que sufrió la región en octubre de 2024 debido a las graves inundaciones", recoge el informe.
A ello el informe de la agencia suma una coyuntura y un "marco institucional" que "es ahora menos predecible". "La actual complejidad política y la fragmentación a nivel del gobierno central implican que la relación entre el gobierno central y las comunidades autónomas se ha vuelto menos estable, y los acuerdos políticos bilaterales han sustituido los enfoques institucionalizados", en clara referencia a los acuerdos del Ejecutivo de Sánchez en Cataluña.
El análisis también considera que la falta de un presupuesto del gobierno central ha provocado retrasos en la actualización de los anticipos del sistema de financiación autonómico. En el caso valenciano, la Generalitat ha recibido unos 163 millones de euros menos de ingresos mensuales en 2025 de lo que debería. "Esto está generando presiones de liquidez", pese a que asegura que el Estado ha continuado brindando apoyo financiero a la Comunidad Valenciana mediante anticipos. "A pesar de la incertidumbre política, en nuestra opinión, el apoyo del Gobierno central a la Comunidad Valenciana no se cuestiona", señala.
Sobre la posible condonación de deuda del Estado planteada por el Gobierno de Pedros Sánchez, apunta que "solo beneficiaría a la Comunidad Valenciana a corto plazo, pero si el sistema de financiación regional no se actualiza para abordar los desequilibrios estructurales, la deuda seguirá acumulándose".
eleconomista