Las grandes tecnológicas logran buenos resultados, pero piden cautela

Pese al descalabro de Tesla, las tecnológicas capearon con mejor fortuna su informe de resultados del primer trimestre del 2025. Ahí están incluidos los 100 primeros días de la caótica presidencia arancelaria de Donald Trump y la incertidumbre en el mercado bursátil.
A la espera de novedades en la negociación de gravámenes con China y otros países, un informe de empleo en abril mejor de lo esperado y las fuertes ganancias de las tecnológicas, superiores a lo pronosticado, permitieron que Wall Street cerrara la semana con bonanza, aunque todavía bastante por debajo de los índices de hace un mes, antes de los aranceles recíprocos.
Tim Cook dice que los aranceles tendrán un coste de 900 millones para Apple en el segundo trimestreMicrosoft, Meta, Amazon y Apple desvelaron unos beneficios en el primer trimestre más altos que los que se auguraban en este inicio del año. Un trimestre que ha sido marcado por una política económica del Gobierno federal que lleva a muchos expertos a atisbar en el horizonte una recesión.
Así que esos resultados positivos no ocultan cierto temor y las compañías tecnológicas, punta de lanza de la industria estadounidense, piden calma ante los interrogantes futuros.
Tim Cook, máximo ejecutivo de Apple, aseguró por ejemplo que los aranceles decretados por Trump le costarán a su empresa unos 900 millones de dólares. Ese fue el recordatorio que hizo el pasado jueves en una conferencia con analistas.
La compañía de Cupertino (California) cerró el primer trimestre con unas ventas que se incrementaron un 5%, hasta los 95.000 millones, por encima de las expectativas. El beneficio neto para este periodo fue de 24.800 millones, también prácticamente un 5% más que en el mismo periodo del 2024.
Estos registros se deben a los daños colaterales de los aranceles. El incremento en las ventas estuvo marcado por una mayor demanda en el iPhone, su producto estrella. Esta circunstancia se explica por el afán de los consumidores por obtener uno de estos aparatos a un precio más asequible que cuando se apliquen los aranceles. Cook insistió que la mayor parte de los iPhones que se vendan en EE.UU. en el trimestre de junio habrán llegado de India, mientras que casi todos los otros dispositivos (iPads, Macs, Apple Watch y Air-Pods), tendrán su punto de partida en Vietnam. Es la estrategia para evitar los aranceles del 145% a las importaciones de China, hasta ahora la mayor empresa de Apple.
Los ingresos crecieron en Amazon, el supermercado digital, un 9% en este primer trimestre, hasta los 155.700 millones, con un beneficio de 17.100 millones. Ambas cifras superaron las previsiones. Según la compañía, estos resultados no se vieron afectados por los gravámenes, pero expresó la precaución porque los aranceles empañan las perspectivas de la empresa de cara a los próximos meses. “Obviamente, no sabemos exactamente dónde se asentarán los aranceles ni cuándo”, dijo el consejero delegado, Andy Jassy.
Para Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) los tres meses del 2025 fueron muy positivos con unos ingresos de 42,3 millones. Su máximo cargo, Mark Zuckberberg, aseguró que disponen de un plan (y el apoyo en inteligencia artificial) para capear lo que viene. En cambió, Microsoft indicó que ralentizará su inversión en IA. Sus ventas estuvieron por encima de lo augurado, por encima de los 70.000 millones, con un 13% de subida.
lavanguardia