La experiencia de rescatar viñedos antiguos, en Aconcagua Radio

Pablo Caparrós contó sobre su particular proyecto, Sueño Revolución, en el programa Hermoso caos para tratar uno de los temas que se propuso durante la jornada: el ordenamiento territorial.
En el programa Hermoso caos se trató largamente el tema del ordenamiento territorial. Uno de los entrevistados, para saber de esta cuestión, fue el ingeniero agrónomo Pablo Caparrós, quien, entre otras cosas, habló del conflicto entre el desarrollo inmobiliario y el cuidado de plantaciones de valor, especialmente de vides. “Ir contra el desarrollo inmobiliario es imposible pero también sabemos que hay viñedos muy antiguos que debemos respetar y darle valor”, expresó.
Caparrós tiene, junto con su esposa Mariana, un proyecto que se llama Sueño Revolución, relacionado con el rescate de viñedos antiguos que van quedando abandonados, sobre todo en Luján.
—Contanos un poco de qué se trata este este proyecto.
—Nosotros empezamos en 2019, cuando un amigo nos acercó su problema. Él tenía una finca que estaba medio dejada. Se había venido abajo, y estaba medio abandonada. Bastante abandonada. Nos preguntaron si queríamos hacer algo ahí. Eso fue a fines del 2018. Nosotros somos una pareja de agrónomos que nos hemos dedicado a la agricultura orgánica y tenemos una visión de la agricultura bastante particular. Siempre hemos estado en ese lado, a pesar de trabajar en distintas cosas, y empezamos a recuperar ese viñedo que está en Chacras de Coria.
—¿Y cómo siguió?
—De a poquito. Era muy chiquito todo, pero se hizo vino en 2019 y a partir de ahí empezamos a comunicar este deseo de salvar este viñedo que está metido entre barrios y loteos ahí. Con el tiempo esta idea se fue esparciendo y empezamos a tener conexiones con otros productores de Mendoza, chiquititos, todos acá, de la “primera zona”, que le decimos. Y alquilamos otra finca en Vistalba, después hicimos algún acuerdo con una finca en Carrodilla y empezamos a mantener los viñedos por separado. De esta manera empezamos a mostrar el “terroir histórico”, como le decimos nosotros, pues estamos hablando de todas fincas plantadas, por lo menos la primera, en 1905.
—Guau...
—Otra que tenemos ahora, que estamos trabajando (también en Chacras de Coria) es de 1890, según el dato oficial. Y, bueno, estamos empezamos a recuperarlas o a trabajarlas también nosotros, ayudando a los productores y hacerlas vino todo por separado. Entonces, ahí vamos después trabajando también en la parte más "emocional", dándole valor a este Luján histórico.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com
- Temas
- Aconcagua Radio
- Viñedos
- Fincas
losandes