Guerra de informes por el apagón: las energéticas se resisten a entregar más datos a Corredor y el Gobierno pide auditorías paralelas a las de Red Eléctrica

Arranca la guerra de informes del apagón. Red Eléctrica ha sido los ojos del comité que investiga las causas del blackout a nivel nacional, a cuyo frente está la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. Hasta ahora. En las últimas semanas, las eléctricas han empezado a maniobrar para instaurar un teléfono rojo entre el sector y el Ministerio para la Transición Ecológica. No se fían del operador estatal y no quieren seguir entregando millones de datos a la empresa que presideBeatriz Corredor, ni que sea esta la que los digiera y entregue en forma de conclusiones al comité de investigación. Prefieren que el Ministerio analice sin intermediarios el resultado de sus cajas negras.
Hay una batalla por dirigir una información queacabará señalando a los responsables del apagón. Serán estos los que, al final, tendrán que asumir una ola de indemnizaciones por los perjuicios que causó el colapso eléctrico del 28 de abril a industrias y hogares de toda España y, seguramente, también a las de Portugal. En las últimas dos semanas, la creciente resistencia de las energéticas a responder a las sucesivas peticiones de información de Red Eléctrica, llevó al operador estatal a elevar el tono y a recordarles los amplios poderes que le confiere la ley en su condición de operador único de la red de transporte (TSO, en la jerga del sector).
Las eléctricas reaccionaron a la presión del operador solicitando al comité de investigación un intercambio directo: pidieron enviar sus ficheros a Transición Ecológica y no a Red Eléctrica. Así lo trasladan a EL MUNDO distintas fuentes próximas a la investigación, que aseguran que Aagesen no accedió. El Ministerio prefiere que sea Red Eléctrica la que reciba y ordene un volumen ingente de datos que servirán para reconstruir la mañana del apagón. También algunos días previos, en los que de acuerdo con los datos que maneja el sector y los propios registros de Red Eléctrica, hubo también oscilaciones anómalas en el sistema.
Aunque quisiera, el Ministerio no tendría ni la capacidad técnica ni los medios para asimilar por su cuenta ese aluvión de información. Pero en Transición Ecológica tampoco están ya dispuestos a basar sus pesquisas únicamente en el forénsic en ciernes de Red Eléctrica.
Y es que el operador estatal está también bajo la lupa de la investigación. Lo está desde la primera reunión en la que Pedro Sánchez convocó a Corredor y a altos cargos de los gigantes del sector. Algunos contradijeron ya entonces a la presidenta del operador, argumentando que el sistema y sus propias empresas habían avisado de incidencias en la red mucho antes del colapso. «No es el momento, Beatriz», cortó entonces Sánchez a la número uno de Red Eléctrica cuando arrancaba la réplica.
Con la ley en la mano, el operador estatal es el responsable última de garantizar la continuidad y la seguridad del suministro en España. Es decir, de evitar un colapso masivo del sistema como el del pasado 28 de abril. Así se lo recordaron hace unos días a Aagesen en el Congreso varios de los socios de gobernabilidad de Pedro Sánchez.
En sus últimas reuniones, el comité de investigación, con Aagesen al frente, ha animado a las empresas del sector a elaborar sus propias auditorías del incidente, en paralelo al informe en el que trabaja Red Eléctrica y los que se están desarrollando en Europa. No será un análisis sectorial, cada empresa ha abierto su propia investigación. «No es posible compartir información confidencial entre competidoras», explican fuentes del sector.
Y es aquí donde arranca la segunda batalla por el relato del peor apagón en la historia de España. Para desarrollar sus investigaciones, las eléctricas necesitan también información que obra en poder de Red Eléctrica. Las compañías tienen únicamente visibilidad sobre lo que sucede en la porción de red que gestionan, aguas abajo, en las líneas de distribución (alta y media tensión). Sus monitores no perciben el detalle de lo que ocurre en la red de alta tensión que gestiona la empresa semipública. Tampoco vislumbran lo que sucede en las líneas que operan sus competidoras. Así, esta semana las eléctricas han cursado peticiones de información a Red Eléctrica. «Todavía no ha contestado, no sabemos si lo harán», indican.
Mediante la patronal Aelec, el sector pidió participar en el comité investigador. El Ministerio lo rechazó argumentando que ninguna empresa formaba parte de él. Formalmente, Red Eléctrica tampoco, pero en la práctica ha canalizado prácticamente toda la información que le ha ido llegando al Gobierno.
elmundo