El dueño de La Sirena, José Elías, sobre marcharse de España para pagar menos impuestos: "Irme a Andorra me costaría 200 millones de euros por tener una empresa física"

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El dueño de La Sirena, José Elías, sobre marcharse de España para pagar menos impuestos: "Irme a Andorra me costaría 200 millones de euros por tener una empresa física"

El dueño de La Sirena, José Elías, sobre marcharse de España para pagar menos impuestos: "Irme a Andorra me costaría 200 millones de euros por tener una empresa física"

En los últimos años estamos asistiendo a un éxodo masivo de personalidades de redes sociales y creadores de contenido que se mudan a Andorra por motivos fiscales. Conocido como "el paraíso de los influencers", en el país vecino el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en salarios de más de 40.000 euros anuales no supera el 10%, tributo que en España puede alcanzar hasta el 53%, una diferencia de más de 40 puntos porcentuales que empuja a muchos a trasladar su residencia.

Pero hacerlo no es tan fácil. Es a lo que se refiere el empresario multimillonario y dueño de La Sirena José Elías en su reciente entrevista en el podcast de Jordi Wild 'The Wild Project'. Durante una parte de la conversación, Elías menciona que Andorra y Formentera son dos de sus destinos favoritos para ir de vacaciones, aunque aclara que no se plantearía ir a vivir al país vecino.

Cómo grava el Estado las empresas físicas grandes que quieren marcharse

¿La razón? El 'Tax exit' o "impuesto de salida", una figura tributaria que afecta a aquellas personas físicas o empresas que deciden trasladar su residencia fiscal al extranjero y que permite que el Estado pueda cobrar las plusvalías latentes que han acumulado ciertos activos para evitar la fuga de activos o patrimonios sin haber tributado en España a regímenes fiscales más favorables, explican desde DiG Abogados.

A grandes rasgos, el millonario lo explica diciendo que "los que tenemos empresas físicas y queremos irnos de España a Andorra nos simulan cuanto vale nuestra empresa, lo comparan por cuanto la compramos y nos simulan una venta. Ahí nos hacen pagar el 21% o el 28%".

"La última vez que lo pregunté, irme a Andorra me costaba unos 200 millones", aclara Elías. Regulado en el artículo 95 bis de la Ley de IRPF, el impuesto de salida se aplica a contribuyentes que hayan tenido su residencia fiscal en España durante al menos 10 de los 15 períodos impositivos anteriores al último que deba declararse por este tributo, requisito que Elías cumple sobradamente.

Eso sí, para la aplicación de este régimen el valor de mercado de las acciones o participaciones deberá exceder, conjuntamente, los cuatro millones de euros o, en su defecto, que en la fecha de devengo del último periodo impositivo que deba declararse por este tributo el porcentaje de participación de la entidad sea superior al 25% (siempre que el valor de mercado de las acciones exceda de un millón de euros).

No obstante, "los YouTubers (refiriéndose, en este caso, a Jordi Wild, que es quien le está entrevistando) tenéis ventaja, a vosotros no os hacen el 'Tax Exit'", remarca Elías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky
eleconomista

eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow