Dólar hoy: Peso aguanta, pero economía real se tensa por aranceles

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Dólar hoy: Peso aguanta, pero economía real se tensa por aranceles

Dólar hoy: Peso aguanta, pero economía real se tensa por aranceles

Dólar hoy: Peso aguanta, pero economía real se tensa por aranceles
El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar este 12 de julio, cotizando en 18.64. Sin embargo, la calma del mercado cambiario oculta la creciente ansiedad en sectores clave que ya resienten la amenaza arancelaria.

A pesar de la grave amenaza arancelaria de Estados Unidos, el peso mexicano muestra una sorpresiva estabilidad, cerrando la jornada en un promedio de 18.64 por dólar. Esta aparente calma en los mercados financieros contrasta fuertemente con las señales de alarma que ya se encienden en la economía real, donde industrias como la automotriz comienzan a tomar medidas preventivas.

En los mercados financieros, la jornada de este sábado 12 de julio se ha caracterizado por una calma engañosa. El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense se mantuvo prácticamente estable, con un precio promedio de 18.64 pesos por dólar en ventanillas bancarias. El tipo de cambio para solventar obligaciones (FIX), determinado por el Banco de México (Banxico), se ubicó en 18.6267 pesos por unidad.

Esta estabilidad sugiere que los operadores del mercado de divisas están adoptando una postura de «esperar y ver», posiblemente descontando que la amenaza de aranceles del 30% por parte de Estados Unidos es una táctica de negociación que se resolverá diplomáticamente antes del 1 de agosto. Sin embargo, bajo esta superficie de tranquilidad, la economía productiva del país ya muestra signos inequívocos de tensión.

Para ofrecer un panorama claro a nuestros lectores, a continuación se presentan los precios de compra y venta del dólar en las principales instituciones bancarias del país, compra y venta respectivamente.

  • BBVA Bancomer 17.58 y 19.11
  • Citibanamex 18.06 y 19.09
  • Banco Azteca 17.45 y 19.39

Fuente: N+. Los precios pueden variar durante el día.

Mientras el peso «aguanta», sectores vitales para el PIB y el empleo en México ya resienten el impacto de la incertidumbre. La señal más clara provino del sector automotriz, donde General Motors anunció la detención de la producción en su planta de Silao, donde se ensamblan las populares camionetas Silverado y Sierra. Esta es una medida costosa y concreta que refleja una preparación para el peor escenario.

De manera similar, el sector ganadero, que ya enfrenta restricciones sanitarias por parte de EE. UU., ve la nueva amenaza arancelaria con extrema preocupación. Líderes empresariales de la capital, representados por la Canaco, han levantado la voz para exigir al gobierno certidumbre y apoyos ante las afectaciones que este tipo de presiones externas, sumadas a las internas, provocan en el comercio.

La divergencia entre la calma del mercado de divisas y la ansiedad del sector productivo no puede sostenerse indefinidamente. Los analistas advierten que la estabilidad del peso es frágil y depende casi por completo del éxito de las negociaciones diplomáticas.

Si las conversaciones entre México y Estados Unidos no avanzan favorablemente en los próximos días, es muy probable que el nerviosismo se traslade al tipo de cambio, provocando una depreciación del peso. Por ahora, la economía mexicana vive en dos realidades: la de los mercados que apuestan por una solución política y la de las fábricas y empresas que ya se preparan para el impacto de una posible guerra comercial.

Ian Cabrera
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow