Día de las madres tendrán vigilancia especial de la Dian

Factura electrónica
Archivo particular
En el marco de la celebración del Día de la Madre, una de las fechas con mayor movimiento comercial en el país, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha decidido intensificar el monitoreo de la facturación electrónica en más de 120 mil establecimientos comerciales, con el fin de garantizar que se cumpla con este requisito que ya ha sido motivo de debate en otras épocas.
Es por esto que desde este viernes 09 de mayo y durante todo el fin de semana, la entidad realizará un seguimiento en tiempo real utilizando herramientas de inteligencia artificial y analítica de datos, con el fin de garantizar el correcto reporte de transacciones.
Lea también: Empresarios rechazan comentario de Petro sobre supuesto complot para tumbarlo
Según informó Luis Eduardo Llinás Chica, director general (e) de la Dian, el organismo está implementando su proceso de modernización mediante el Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, que cuenta con tecnología avanzada para asegurar la precisión en las declaraciones tributarias. “Nuestro proceso de modernización nos ha permitido generar herramientas tecnológicas de monitoreo continuo, a través del uso de inteligencia artificial y analítica de datos; estos desarrollos serán usados durante todo este fin de semana para hacer seguimiento a la correcta expedición de las facturas electrónicas y a la facturación de todas las operaciones comerciales, lo que se reflejará en la exactitud de las declaraciones tributarias”, afirmó el funcionario.

DIAN
Fuente: DIAN - X cuenta Oficial
Cabe resaltar que el despliegue de la autoridad tributaria no se limitará al monitoreo virtual y para asegurar el cumplimiento de la normativa tributaria, cerca de 2.800 funcionarios visitarán alrededor de 2.100 establecimientos previamente seleccionados, entre los que se han detectado varios contribuyentes identificados con posibles inconsistencias entre la facturación electrónica reportada y las declaraciones de IVA correspondientes a la vigencia de 2024.
El monitoreo estará enfocado en zonas con alta actividad comercial y en ciudades principales, donde se prevé un volumen significativo de transacciones y en esta ocasión, la entidad busca garantizar que los comerciantes cumplan con la expedición de facturas electrónicas y que las operaciones registradas coincidan con los reportes tributarios.
Le puede interesar: Saldos a devolver y presión fiscal futura, riesgos de la autorretención de la Dian
De acuerdo con la Dian, el control social también juega un papel fundamental en el éxito de esta estrategia, por lo que Llinás Chica hizo un llamado a los ciudadanos para que exijan la factura electrónica en todas sus compras y contribuyan a un control efectivo de los recursos para impulsar los ingresos de la Nación que se convierten en desarrollo.
“Es fundamental que en esta fecha especial cada comprador exija su factura electrónica, esto nos ayuda a mantener la transparencia en el comercio y contribuye a la financiación de proyectos sociales claves para el bienestar de nuestra nación”, resaltó el Director.

Las recomendaciones de la IA.
iStock
La capital del país será uno de los focos principales de esta jornada de vigilancia intensiva, ya que se tiene previsto realizar visitas a 334 contribuyentes en Bogotá, quienes presentan presuntas inexactitudes en sus declaraciones de IVA que suman más de $71.000 millones. Además, el monitoreo incluirá la revisión de la facturación electrónica de 5.606 contribuyentes pertenecientes a diversas actividades económicas.La entidad recordó que, para facilitar la detección de irregularidades, los ciudadanos pueden reportar cualquier anomalía en la facturación electrónica a través del canal de WhatsApp dispuesto para este propósito: +57 310 5830000. Esta medida busca fomentar el control ciudadano en la lucha contra la evasión fiscal.
Desde la entidad cerraron reiterando que el objetivo de esta estrategia no es obstaculizar la actividad comercial, sino promover la transparencia y garantizar que los recursos provenientes del IVA se utilicen en proyectos sociales, ya que “no se trata de perseguir a los comerciantes, sino de asegurar el cumplimiento de la normativa para que el país cuente con los recursos necesarios para financiar programas clave”, puntualizó Llinás Chica.
Portafolio