¿De qué estados de la Unión Americana envían más remesas los mexicanos?

Las remesas que los mexicanos mandan desde Estados Unidos son parte de la economía nacional. Pero ¿De dónde provienen la mayoría?
Bajan las remesasDurante 2024, los trabajadores migrantes mexicanos enviaron el 16.7% de su ingreso laboral como remesas a sus familiares en México, destacó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
Lo anterior, significó una disminución frente al 17.9% que reportó en el 2023 y un freno tras la tendencia al alza que había registrado en los últimos cuatro años.
Lee: Así cotiza el dólar en Banco Azteca este martes 25 de febreroSegún el centro que funge como asociación de los bancos centrales en la región, de 2019 a 2023, varios factores que han contribuido a que pierda fuerza el porcentaje del ingreso laboral enviado como remesas.
Hizo notar que tal evolución reflejó que en 2024 se acentuó la desaceleración del ingreso de México por remesas provenientes de ese país, al pasar de un crecimiento de 25.2% en 2021 a 12.8% en 2022; de 8.1% en 2023 a 3.8% en el primer semestre de 2024 y 1.6% en el segundo.
Incluso destacó que el porcentaje del ingreso laboral enviado como remesas está ligeramente sesgado al alza por los envíos que se reciben en México, pero cuyos beneficiarios son migrantes en tránsito originarios de otros países.
Revisa: Diputada del PAN propone cambiar el nombre de nuestro país (VIDEO)Anticipó que dichos envíos tendrán una menor presencia en 2025, pero no ofreció más detalles en la nota de análisis que difundió este lunes y que fue elaborada por el director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del CEMLA y el economista senior, Juan A. Ortega.
¿Cuánto se captó?Refirió que el año pasado México captó 64 mil 745 millones de dólares por remesas, de los cuales 62 mil 529 provinieron de Estados Unidos, es decir, el 96.6% del total.
Dichos flujos representaron 3.38 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) de México.
No te pierdas: Peso abre el lunes con porrazo al dólar en semana complicadaEn tanto, que el ingreso o masa salarial obtenida en EU por los trabajadores mexicanos inmigrantes fue de 373 mil 726 millones de dólares.
Ello implica que tales trabajadores enviaron el 16.7% de su ingreso laboral como transferencias de dinero a su país de origen.
¿De dónde provienen?Otros datos que muestra el reporte del CEMLA es que el 51% de las remuneraciones totales de los trabajadores mexicanos inmigrantes se obtuvieron en California y Texas.
Te puede interesar: ¿Por qué a los árboles les pintan el tallo de blanco?Es decir, que esos dos estados de la Unión Americana, fueron la fuente de 29 mil 414 millones de dólares de remesas, que representaron el 47% del total recibido desde Estados Unidos en 2024.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador