¿Cuántas carreteras dejarán de ser concesionadas en los próximos años?

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Cuántas carreteras dejarán de ser concesionadas en los próximos años?

¿Cuántas carreteras dejarán de ser concesionadas en los próximos años?

Carreteras del país.

ANI

En lo que va del gobierno de Gustavo Petro, se han revertido tres proyectos carreterosconcesionados y en los próximos 10 años se sumarán otros siete, informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Así las cosas, la ANI recordó que las tres concesiones que le ha revertido al Instituto Nacional de Vías (Invías), son: Facatativá – Fontibón - Los Alpes (marzo de 2024, de Primera Generación), Córdoba - Sucre (abril de 2025, de Tercera Generación) y Bucaramanga - Pamplona (junio de 2024 por terminación anticipada, de Cuarta Generación).

"Actualmente, la entidad tiene en ejecución cuatro contratos de concesión pertenecientes a la denominada Primera Generación (1G), cuyos periodos de inicio se sitúan entre los años 1994 y 1997. Estos proyectos se encuentran en la fase final de su ciclo contractual y están programados para entrar en etapa de reversión entre los años 2026 y 2031", informó la ANI.

(Vea: Las obras no tendrían vigencias futuras en 2025: ¿cuánto se ahorra el Estado?).

Esos cuatro contratos que todavía están en concesión son:

- Desarrollo vial del oriente de Medellín - Devimed.

- Desarrollo vial Armenia - Pereira - Manizales.

- Santa Marta – Riohacha - Paraguachón.

- Bogotá (puente el cortijo) - Siberia - La Punta - El Vino - La Vega - Villeta.

(Vea: La ANI se reunió con empresa china interesada en proyecto férreos: de qué hablaron).

Es de anotar que, desde la entidad se adelanta un seguimiento riguroso a cada uno de estos contratos con el fin de garantizar un proceso de reversión ordenado, transparente y que preserve el interés público”, explicó Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

En cuanto a los siete proyectos concesionados por la ANI que entrarían en proceso de reversión en los próximos 10 años, la entidad afirmó que "han cumplido un papel fundamental en el desarrollo de la infraestructura vial del país y hacen parte de la Primera, Tercera y Cuarta Generación".

Carreteras del país

Carreteras del país.

ANI

Los contratos de Tercera Generación

Actualmente, están bajo la administración de la ANI dos contratos de concesión de Tercera Generación (3G), cuya etapa de inicio se dio entre los años 2002 y 2011 y continuarán operando conforme a sus cronogramas contractuales. Estos entrarían en proceso de reversión entre los años 2031 y 2036.

(Vea: Seis proyectos férreos fueron priorizados como de importancia nacional: estos son).

Se trata de las carreteras Briceño – Tunja - Sogamoso y Ruta del Sol - Sector 3.

"Los proyectos de concesión de Primera Generación (1G) y Tercera Generación (3G) actualmente en ejecución son los próximos en concluir su plazo contractual. Esto se debe a que dichos contratos fueron suscritos en la década de 1990, en el caso de la 1G, y en la década de 2000, para la 3G, por lo que su vigencia contractual está próxima a culminar conforme a los términos establecidos inicialmente", explicó la ANI.

Carreteras del país

Carreteras del país.

ANI

Proyectos 4G y 5G

En relación con los 29 contratos de Cuarta Generación (4G) y los seis proyectos de Quinta Generación (5G) que actualmente administra la ANI, "es relevante destacar que sus fechas de suscripción comprenden el periodo entre 2014 y 2023, con plazos contractuales establecidos entre 25 y 30 años. Por esta razón, estos proyectos no se encuentran próximos a finalizar".

(Vea: El Tren Interoceánico del gobierno Petro costaría $54,6 billones: cuándo estaría listo).

"No obstante, dentro del programa 4G existe actualmente una excepción significativa: el proyecto Perimetral del Oriente de Cundinamarca. Un tribunal internacional ordenó la terminación anticipada del Contrato de Concesión No. 002 de 2014, con efecto a partir del 19 de diciembre de 2024. En consecuencia, dicho contrato ha entrado formalmente en la etapa de reversión, período durante el cual el concesionario mantiene la responsabilidad contractual de operar el corredor concesionado hasta la entrega oficial a las entidades correspondientes", cerró la entidad.

REDACCIÓN PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow