Abanca y Unicaja se desmarcan de la busca de un núcleo duro para el Sabadell

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Abanca y Unicaja se desmarcan de la busca de un núcleo duro para el Sabadell

Abanca y Unicaja se desmarcan de la busca de un núcleo duro para el Sabadell

Los dos bancos medianos con los que el Banc Sabadell tiene más opciones de acordar una gran integración que le dé un núcleo accionarial estable con el que protegerse de opas como la del BBVA se desmarcan de ese plan. Abanca y Unicaja defienden sus proyectos por separado y marcan distancias con respecto al banco catalán que preside Josep Oliu mientras otras entidades de tamaño medio en España también toman posición.

El mensaje transmitido por el Gobierno al Sabadell y adelantado este domingo por La Vanguardia acerca de la conveniencia de hacerse con un núcleo duro ha agitado a los bancos medianos y a potenciales caballeros blancos. Esta operación blindaría al banco frente a abordajes no deseados y facilitaría en gran medida la imposición de exigentes condiciones por parte del Gobierno a la opa del BBVA.

Las opciones esencialmente pasan por Abanca y Unicaja porque intentarlo con otras entidades como ING, Bankinter o Bancaja se antoja más difícil. Cerrada esta vía, las alternativas consistirían en la llegada de otros bancos europeos o de inversores que entren con fuerza en el capital del Sabadell.

Lo cierto es que, como indican fuentes financieras, “el Sabadell se está moviendo mucho en busca de su plan B” y “ya ha tocado muchas puertas” del sector bancario español. Lo hace con la cautela que le exige la ley de opas del 2007, que impide al consejo de administración, conforme al deber de pasividad, tomar medidas que afecten de manera negativa a la oferta.

Controlada por el inversor hispanovenezolano Juan Carlos Escotet, Abanca aseguró ayer que “no tiene interés en esta operación”. El banco precisa que solo participará en movimientos que garanticen “la preservación del modelo de gobernanza y el modelo de negocio”.

El banco gallego y el malagueño defienden su potencial de crecimiento de forma independiente

El banco, con sede en A Coruña, ofrece el mejor aspecto para integrarse con el Sabadell. Lleva una década de fuerte crecimiento con operaciones inorgánicas y ya se ha convertido en un actor relevante en el panorama bancario. El año pasado finalizó la integración de Targobank como parte de su objetivo de ganar peso en el mercado nacional, especialmente en Madrid, Andalucía y el arco mediterráneo.

Unicaja no hizo ayer comentarios oficiales, si bien se encuentra centrada en la ejecución de su plan estratégico, que ofrece amplio recorrido para el crecimiento y de creación de valor de forma independiente. El banco presidido por José Sevilla y dirigido por Isidro Rubiales repartirá hasta el 2028 el 85% de las ganancias entre sus accionistas.

Lee también El Gobierno espera que el Sabadell aborde una fusión que haga fracasar la opa del BBVA Manel Pérez
FOTO: MANÉ ESPINOSA. PRIMERA SEDE DEL BANC DE SABADELL EN PLAZA DE SANT ROC DE SABADELL

Unicaja ya viene con el núcleo accionarial puesto. Está controlado en un 30% por la Fundación Unicaja, lo que le pone a salvo de opas hostiles. La entidad ha recobrado la normalidad al superar la crisis de gobernanza tras la fusión en el 2021 con Liberbank.

Otra de las opciones sería ING. En la última reunión de Davos su consejero delegado, Steven van Rijswijk, apuntó a España como uno de los países donde podría abordarse una importante adquisición. Sin ofrecer más detalles. Desde el banco no hacen comentarios sobre este aspecto y aseguran que “no hay nada sobre la mesa”.

Desde Bankinter tampoco hacen comentarios, si bien fuentes financieras indican que el Sabadell no se les ha acercado. Con las familias Botín y Masaveu como principales accionistas, con un 23% y un 5% del capital, respectivamente, el banco se precia de haber sido independiente en sus sesenta años de historia.

ING estudia una posible operación en España, pero no hay “sobre la mesa” algo con el Sabadell

Ibercaja no ha recibido la llamada del Sabadell. No solo tiene su fondo de reserva lleno y un posicionamiento independiente claro, sino también un accionariado bien cerrado. El 88% está en manos de Fundación Bancaria Ibercaja, frente al 4,8% de Fundación Caja Inmaculada, 3,9% de Fundación Caja Badajoz y 3,4% de Fundación Bancaria Caja Círculo.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow