'Fraude': Petro, vehemente con exdirectivos de Nueva EPS, tras informe de la CGR

Alocución presidencial - 12 de spetiembre
Canal Institucional
Este viernes, 12 de septiembre, el presidente Gustavo Petro protagonizó una nueva alocución, en la que denunció abiertamente a exmiembros de la Junta Directiva de Nueva EPS de entregar cifras maquilladas de esta entidad de salud.
El contexto de su discurso tiene que ver con el informe entregado por la Contraloría General de la Nación, en el que se hacen advertencias por irregularidades en la gestión de anticipos, la facturación de servicios de salud, la contratación de prestadores y la constitución de reservas técnicas, sumando billonarias cuantías.
(Le puede interesar: Sociedades científicas advierten falta de consensos en mesas de trabajo sobre la UPC).
Y es que, según el documento de la entidad, el valor de los anticipos pendientes por legalizar pasó de $3,4 billones a $8,6 billones entre 2023 y 2024, es decir, un incremento del 155%.

Nueva EPS
Jhon Jairo Bonilla - Portafolio
Gustavo Petro comenzó mostrando dichas cifras, a modo de prueba para demostrar que la situación financiera de la Nueva EPS es, según él, un "enorme robo a la salud en Colombia", mencionando que la entidad, desde sus inicios, ha tenido "una historia de robo".
"Casi desde su primera afiliación, ha tenido una historia de robo. Pequeño mientras fue creciendo, hasta que se convirtió en la EPS más grande de Colombia. Lo que nos muestra el contralor es que en los últimos años (…) continuamente ha habido un mecanismo que ha permitido sacar el dinero que es del Estado para la salud de los afiliados, hacia unos contratistas, siempre son los mismos (…), hacia los dueños de la salud de Colombia y unos políticos poderosos que se quedan con las coimas", dijo.
(Le recomendamos: Reforma estatutaria de Nueva EPS abre camino a riesgo financiero y en red de atención).
En alocución presidencial, el Presidente @petrogustavo, compartió que el reciente informe de la Contraloría a la Nueva EPS ratifica las denuncias que ya había hecho el Gobierno Nacional.
"Lo que nos muestra el contralor es que en los últimos años continuamente ha habido un… pic.twitter.com/KxS9ttDrKz
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 13, 2025
Petro señaló a la Junta Directiva y a la presidencia anterior de la entidad prestadora de salud de entregar datos maquillados, apuntando que la EPS tenía pasivos por 6,6 billones de pesos, cuando el Gobierno Nacional había encontrado que estos eran por más de $11 billones
"¿Si no pagaron $5 billones es que no tenían la plata o se la gastaron en otra cosa? He ahí el punto de la investigación”. El mandatario señaló a las cajas de compensación, dueñas de la mayoría de la EPS (como contaremos más adelante): en vez de discutir su propuesta de reforma, dijo, decidieron “en 2023 superar en un 70% los costos que tenían en los años anteriores", afirmó.
El mandatario también mencionó que todas las EPS del país deberían estar bajo control estatal: "Sus fondos vienen de todos los trabajadores y trabajadoras asalariados del país. Es decir, tampoco son privados (…) Esos son los dueños de la EPS".
(Más: Crece controversia entre Fomag y Así Vamos en Salud por informe sobre régimen especial).

Presidente Gustavo Petro
Presidencia Colombia
Según el primer mandatario, "dos millones de facturas fueron ocultadas para tapar el fracaso de la Nueva EPS. Desfalcaron al estado y afectaron a los colombianos/as. No fue un error, fue un fraude contra la salud del pueblo, hoy se destapa y se enfrenta".
"Lo que nos muestra el contralor es que en los últimos años continuamente ha habido un mecanismo que ha permitido sacar el dinero que es del Estado, para la salud de los afiliados, hacia contratistas, que siempre son los mismos, hacia los dueños de la salud de Colombia y unos políticos poderosos que se quedan con las coimas", agregó.
PORTAFOLIO
Portafolio