Se corren las 6 Horas de San Pablo: alegría brasileña en la clasificación con un hijo pródigo y con Pechito López expectante

La jornada templada del sábado en el histórico autódromo de Interlagos terminó siendo una de festejo total para el público local, porque un hijo dilecto de San Pablo -hijo también de uno de los héroes automovilísticos de por aquí- terminó marcando el mejor tiempo en la clasificación final de la categoría LMGT3 de las 6 Horas de San Pablo, la quinta carrera de la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por su sigla en inglés) de la FIA.
Eduardo Barrichello,con un Aston Martin Vantage del equipo Racing Spirit of Léman, relegó por un suspiro de 24 milésimas al Lexus del equipo Akkodis ASP, cuyo terceto conductor integra el argentino José María Pechito López, que de esta manera compartirá la primera fila de largada. Más atrás finalizó el otro Lexus de Akkopis ASP, y en cuarto lugar un Mercedes del equipo Iron Lynx.
Un fin de semana en el José Carlos Pace - el nombre oficial de Interlagos- sirve para confirmar una vez más el amor, admiración, y devoción que los brasileños tienen por Ayrton Senna. “Para muchos brasileños es más grande que Pelé”, dice alguien al pasar. Lo confirman las remeras con su cara o su imagen que se repiten por doquier, un mural gigante que lo recuerda a metros del ingreso a los boxes, o las gigantografías de chapa que representan varias imágenes del paulista trágicamente malogrado en Imola en 1994 que no tardó en convertirse en leyenda.
Se respira Senna en cada rincón de este circuito. Y algo de ese espíritu habrá obrado su magia para que el sábado sea perfecto para Dudu Barrichello, el hijo de Rubens, histórico piloto de Fórmula 1, que al frente del pelotón de autos de la clase LMGT3 verá como su padre hace flamear la bandera de partida cuando mañana a las 11.30 se largue la competencia.
“Este es probablemente el mejor día de mi vida”, comentó entusiasmado el joven de 23 años. “Es un momento muy especial para mí; crecí aquí y vivo a 20 minutos. Conozco la pista bastante bien y tenía un buen coche, así que solo tenía que dar una buena vuelta. Fue increíble hacerlo delante de mi familia, amigos y el público local”, declaró el hijo de Rubinho.
"Dudu" Barrichello, feliz con la pole en la clase LMGT3 de las 6 Horas de San Pablo. Foto: gentileza.
El Aston Martin de Barrichello había ingresado a la Hyperpole -la ronda clasificatoria de la que participan los diez mejores de la clasificación general- gracias al trabajo de Anthony McIntosh, que quedó con lo justo entre esa decena más veloz. El brasileño terminó clavando un tiempo de 1m33s849 y fue el más veloz de su clase.
En la conferencia de prensa posterior, el estadounidense explicó con humor que a veces su tarea consiste en eso: meter al auto en el lote de la Hyperpole y esperar que su compañero haga el resto. Porque en la WEC trabajar en equipo - acá no sólo se trata de técnicos y mecánicos, sino de más de un piloto manejando el mismo auto- es fundamental.
Adelante de la clase LMGT3, sobre el asfalto de Interlagos, estarán los autos de la categoría Hypercar, los prototipos que representan lo más adelantado en materia de tecnología aplicada a la velocidad en autos con techo.
Ahí, en primera fila, saldrá el Cadillac V-Series del equipo Cadillac Hertz con Alex Lynn (ganador de la Hyperpole de la clase con un tiempo de 1:22.570), Norman Nato, y Will Stevens. “Estoy súper orgulloso, sobre todo por hacerlo después de conseguir lo mismo en Le Mans. Pero lo importante para Cadillac es garantizar que el ritmo dure toda la carrera. Mañana es el día en que tenemos que hacerlo bien, y nos hemos focalizado principalmente en eso”, dijo el británico Lynn en la conferencia de prensa.
Sébastien Bourdais parecía haber logrado el segundo 1-2 consecutivo para Cadillac, pero el francés fue penalizado por bloquear a otro piloto en la clasificación y pasó al tercer lugar, dejando el segundo para el Porsche 963 del equipo Porsche Penske Motorsport que tripulan Julien Andlauer y Michael Christensen.
El Lexus de José María "Pechito" López terminó segundo en la clasificación de su clase. Foto: gentileza.
El argentino Nicolás Varrone tuvo una destacada actuación en la clasificación general de la clase Hypercar, pero su duodécimo puesto con el Porsche 963 de Proton Competition no le alcanzó para pasar a la fase Hyperpole. Quedó a 67 milésimas del último en ingresar a esa fase.
“Una pena no haber podido entrar a la Hyperpole. Muy cerca de la Hyperpole, a nada de quedar entre los diez. Creo que era posible, pero creo también que maximizamos el potencial del auto. Esperemos seguir con la misma cabeza para mañana para poder pelear adelante. De todas formas, creo que fue una buena clasificación”, dijo el joven de Ingeniero Maschwitz.
En una posterior charla con medios argentinos, adelantó que está buscando empezar a competir en Fórmula 2, y que su meta es seguir creciendo como piloto y tratar de ser lo más rápido posible “porque al final eso es lo que importa en una carrera. Más allá de la edad, lo importante es ser lo más rápido que se pueda”.
Las 6 Horas de San Pablo se largarán este domingo a las 11.30 hora local (misma hora en Argentina) y se podrá ver en directo por el canal de YouTube de WEC.
Clarin