Wolf Alice (★★★✩✩), pop bello y calmado... y otros discos de la semana

Los londinenses debutan en una major con una obra no solo poderosa, sino de efecto multiplicador. Un cuarto álbum que muestra bien claramente una ambición que ya comenzó a aflorar hace cuatro años, cuando alumbraron Blue weekend, con el que certificaban su tránsito del indie rock de sus orígenes a un pop de corte a menudo atmosférico y melódico. Ahora muestran la atractiva viabilidad de esa apuesta, y ello incluye una mayor amplitud de miras en términos comerciales, en donde es fácil encontrar referentes que inevitablemente rememoran a los Fleetwood Mac o a Abba, por mentar los ya más citados.
En este asentamiento musical muy bien fundamentado y que refleja la madurez vital de la banda algo debe tener que ver la supervisión del productor Greg Kurstin –en su agenda de clientes se incluyen Paul McCartney y Adele–. The clearing pivota temáticamente sobre esa antes citada madurez, que prioriza la paz, el sosiego y las ideas claras... aunque el presente y el futuro inmediato por venir no lo sean en absoluto. Así, la materialización sonora en esta ocasión apuesta por una rítmica y unas melodías más sosegadas, lo que significa que aceleradas canciones como Play the greatest hits (uno de los éxitos de su anterior álbum, Blue weekend ) han sido sustituidas por piezas con menos r.p.m. pero con una notable elaboración, como Just two girls o Play it out , donde la voz de la espléndida líder y compositora Ellie Rowsell brilla de forma convincente.
Lee también Alison Goldfrapp, monotonía repetitiva (★★✩✩✩), y otros discos de la semana Esteban Linés
John Fogerty aprovecha haber conseguido por fin los derechos de sus míticas canciones de Creedence Clearwater Revival para reivindicar –con muy fieles versiones hechas ahora con su banda– su visión del rock, de la que Proud Mary, Have you ever seen the rain o Born on the Bayou son mimbres esenciales. Y a sus 80 años, el espíritu sigue intacto, y su voz, inconfundible.
★★★✩✩PRIVATE MUSICROCK-METALREPRISE-WARNER DeftonesCon treinta años de carrera y ya diez álbumes, el vigoroso combo californiano sigue lanzado. Con producción de Nick Raskulinecz, en esta ocasión basculan entre la sombría angustia y la luminosa paisajística, con Chino Moreno marcando ruta, ya sea energética (Metal dream), calmada (Souvenir) o mostrando su avasalladora voz en Milk of the Madonna
★★★★✩BIG MONEYBLUESVERVE-INTERSCOPE Jon BatistePoco más de media hora le sirve a Batiste para focalizar su brillante creatividad en las numerosas fuentes de su arte: blues, gospel, atisbos de hip-hop, jazz, pausada pianística –memorable dúo con Randy Newman en Lonely avenue–, reggae o soul. Y todo con sonoridad directa, sin filtros y mayor protagonismo de su guitarra (referencial Pinnacle).
lavanguardia