Vuelven los shows al Malvinas: Sting, Luis Miguel, una Vendimia y un show de caballos, los que pasaron por el estadio

Extraoficialmente, uno de los primeros nombres que surgió entre las artistas que podrían presentarse en el Malvinas es el de Tini Stoessel. Pero no es más que un rumor, ya que -oficialmente- no hay nada confirmado. "Vamos a retomar conversaciones con productores, luego de que en 2015 esta gestión decidiera no hacer más shows en el Malvinas para priorizar el cuidado del césped", destacó Chiapetta.
“Human Rights Now” fue el nombre del concierto, que tuvo, además, su edición en Buenos Aires. Pero Pinochet no autorizó que el recital se hiciera en la capital chilena, por lo que los organizadores decidieron hacerlo en la ciudad argentina más próxima a Santiago. Y así fue como Mendoza fue la sede elegida.
Embed - Concierto de Amnistía Internacional de 1988 en Mendoza: 14 de Octubre de 1988
Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Sting, Tracy Chapman, León Gieco, Los Prisioneros e Inti Illimani -entre otros- tocaron en el Malvinas Argentinas ante 30.000 personas.
Charly García y la previa de su estadía más descontrolada en Mendoza (2000)El inicio de marzo de 2000 quedará grabado en la vida de Charly García como uno de los instantes más alocados y movidos de su vida. ¡Y Mendoza fue el escenario de esa seguidilla de días de desenfreno!
El miércoles 1 de marzo de 2000, por la noche, Charly García, Mercedes Sosa y Nito Mestre se presentaron en el Malvinas Argentinas como parte del ciclo federal de recitales "Argentina en Vivo".
Si bien el recital transcurrió sin mayores inconvenientes, esa misma noche -en el after-, García se fue al pub céntrico "La Reserva" y, ya durante la madrugada del 2 de marzo, hasta improvisó y tocó algunos temas en el local. Y fue allí donde todo comenzó a descontrolarse: una mujer le pidió un autógrafo, Charly -a su particular manera- le dijo que no tenía ganas, la mujer le arrojó un vaso y Charly, fuera de sí, comenzó a patear sillas.
CHarly pileta 1.png

El final de este viaje de Charly a Mendoza ya es vox populi, Porque a la mañana siguiente, y mientras lo esperaba la policía afuera de la habitación en el noveno piso donde se hospedaba el astro musical -a raíz de una denuncia radicada por la mujer de "La Reserva"-, García saltó a la pileta y realizó un clavado perfecto desde una temeraria altura de 18 metros. Sí, eso solo lo puede hacer Charly,
Bandana y su show más grande (2002)El 9 de noviembre de 2002, en el momento cumbre de su carrera, la girl band "Bandana" se presentó en el estadio Malvinas Argentinas.
Preparados, listos... ¡para correr!: ¿vuelve Bandana?

"Me acuerdo mucho de un show que hicimos en Mendoza, en un estadio de fútbol, que fue mágico. Ese lugar era increíble, ya se sabe que es hermoso. Fue el show más grande que habíamos hecho hasta el momento, con una cantidad de gente que no esperábamos. Fue el mejor show que hicimos", recordaría años después una de las integrantes de Bandana, Virginia Da Cunha.
Sabina y Serrat, dos pajarracos en el Malvinas (2007 y 2012)El 9 de diciembre de 2007, los cantautores españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat también eligieron el verde césped del estadio mundialista para traer a Mendoza su gira "Dos Pájaros de un Tiro".
Mendoza fue una de las cuatro ciudades argentinas elegidas por los españoles para traer su mega show, que incluyó 30 canciones, todas del impactante repertorio de los juglares ibéricos.
Serrat y Sabina: ¿dos pájaros machistas?

En 2012, Sabina y Serrat regresaron al Malvinas con su show "Dos pájaros contraatacan".
Luis Miguel y su trilogía de noches para no culpar en 1994, 1999 y 2008El 20 de noviembre de 1994, en pleno apogeo de su álbum "Romance", Luis Miguel -"el Sol de México"- también dejó su primera huella en el Malvinas Argentinas y ante más de 20.000 personas.
Cinco años después, el 16 de noviembre de 1999, Micky regresó a Mendoza, otra vez al Malvinas y para hacer delirar a 12.000 personas.
"Deja vu", lo nuevo de Luis Miguel

La última presentación de Luis Miguel en el estadio Malvinas Argentinas fue el 25 de noviembre de 2008. Esta vez fue ante 14.000 personas y como parte de la gira internacional "Cómplices 2008", con un show que se extendió durante 120 minutos.
Fue una de las cinco veces en que Luismi se presentó en Mendoza, junto con el show en Andes Talleres en 1985 (primera visita a la provincia) y la última presentación por estos lares, en noviembre de 2014- y en el Stadium Arena de Maipú.
Luis Miguel Mendoza Malvinas.jpg

El 30 de noviembre de 2011, la banda mexicana Maná también vivió su noche de gloria en Mendoza y en el estadio Malvinas Argentinas. Con un escenario montado en el centro del estadio, Fher y Álex cautivaron con sus baladas y sus canciones más movidas a los mendocinos y mendocinas durante más de dos horas.
Embed - Recital Mana en Mendoza
El polémico empresario y ex banquero Raúl Moneta, fallecido en 2019, también hizo sus negocios con el estadio mundialista Malvinas Argentinas como escenario y durante la presidencia de Carlos Saúl Menem.
Fue en 1987 cuando Moneta adquirió una estancia en Luján y la convirtió en una cabaña dedicada a la cría de ganado vacuno (a la que bautizó "Estancia Villamaría"), además de instalar un haras, llamado "Estancia La República", dedicado a la cría de caballos criollos. Con esto último, Moneta se convirtió en un activo participante de la Exposición Rural de Palermo, donde obtuvo múltiples premios.
Argentina en Mendoza 2.jpg

Aunque no era mendocino de nacimiento, Moneta hizo sus mayores negocios en la provincia, entre ellas privatizaciones de bancos. Y también, en su rol de gestor cultural, fue el impulsor del populoso y ostentoso festival gauchesco-religioso "Argentina en Mendoza", que tenía lugar en el Malvinas Argentinas y tuvo su primera edición en 1993.
"Una especie de Jesús María cuyano", simplifican quienes vivieron las jornadas de jineteadas y cuecas, donde se lucía la Escuadra de Arte Ecuestre Argentino, auspiciada por el banquero.
Cada verano, en las vísperas de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el Malvinas se transformaba en una despampanante arena que albergaba actos de destrezas criollas y grandes artistas del folclore argentino.
Durante esos días, Raúl Moneta, el organizador del evento y gran anfitrión, cambiaba su clásico traje de banquero por el poncho, la bombacha y la boina. Así, con un look acorde al festival, acaparaba la atención en el palco del estadio provincial y recibía a obispos de todo el país y a las figuras más relevantes del convulsionado escenario político de los '90.
Argentina en Mendoza.jpg

Las tribunas del Malvinas lucían repletas y cerca de 50 mil personas llegaron a presenciar los actos criollos y los recitales. Los artistas folclóricos del momento se subieron al escenario de "Argentina en Mendoza", entre ellos Los Chalchaleros y una Soledad que, por entonces, estaba en pleno ascenso y furor.
El día en que la Vendimia se mudó al Malvinas Argentinas (2002)El 3 de marzo de 2002, en una Argentina golpeada por una de las mayores crisis políticas, institucionales, económicas y sociales de los últimos años, Mendoza celebró su Fiesta Nacional de la Vendimia.
Con muy poco presupuesto, en lugar de preparar el teatro griego Frank Romero Day, se eligió al estadio Malvinas Argentinas como escenario para la fiesta. La reina fue María Noelia Blanco, de Tupungato.
losandes