Netflix y Jalisco apuestan por una industria audiovisual más sólida y diversa con Jalisco Lab

Con una alianza estratégica que busca posicionar al estado como capital cinematográfica latinoamericana, este sábado arrancó oficialmente Jalisco Lab, programa de formación audiovisual impulsado por Netflix y la Comisión de Filmaciones de Jalisco (Filma), con el respaldo de diversas instituciones públicas como Ciudad Creativa Digital, PLAi y la Secretaría de Turismo estatal.
El inicio del programa se llevó a cabo con una ceremonia protocolaria y la primera masterclass titulada "Bases de Producción", impartida por reconocidos expertos como Carlos Taibo, Walter Navas y Roberto Fiesco. Para Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, se trata de un momento sin precedentes para la industria local.
"Estamos bien emocionados, es histórico. Esto nada más ha pasado en la Ciudad de México y Jalisco como primera sede por parte de Netflix", señaló.
Tavares subrayó que el objetivo es consolidar un ecosistema cinematográfico robusto, que permita atender múltiples producciones al mismo tiempo, sin comprometer la calidad ni el talento técnico. "Queremos que cuando vengan las producciones de fuera haya suficiente crew para poder atender varias producciones al mismo tiempo. En este momento en Jalisco están viniendo muchas producciones, pero no tenemos suficiente crew todavía", reconoció.
Por ello, Jalisco Lab no solo contempla a directores, fotógrafos o productores, sino que pone énfasis en capacitar a profesionales clave en la base de la pirámide cinematográfica, como gaffers, stagehands y técnicos de producción. Alejandro adelantó que ya se dialoga con Pierre Vandoorne, Senior Director of Public Policy de Netflix para América Latina, con la intención de ampliar esta colaboración en 2026 hacia una capacitación continua y especializada en diversas áreas del sector.

Respecto a la inversión realizada, aunque no se especificó un monto exacto, Tavares estimó que la participación de Netflix ronda los tres millones de pesos. "Nosotros como gobierno estamos haciendo la inversión de todos los demás, pero para nosotros es una alianza virtuosa totalmente", expresó.
Dentro del programa, destacó el taller de adaptación cinematográfica para mujeres escritoras, enfocado en creadoras con proyectos ya avanzados. "Es un taller de élite, donde ya deben de tener incluso los derechos de la obra que vayan a adaptar", explicó. Además, mencionó como prioritarios los cursos de coordinación de producción y producción en línea, fundamentales para elevar el nivel técnico de los equipos locales.
"Cuando tú aprendes a coordinar producción te sirve para cualquier equipo: vestuario, maquillaje, área técnica. Avanzas muchísimo en tu expertise cinematográfico", afirmó.
Por su parte, Pierre Vandoorne reiteró el compromiso de Netflix con la inclusión y el desarrollo profesional del talento en la región. "En Netflix creemos verdaderamente en la importancia de construir una industria más diversa y más inclusiva. Y también creemos que la profesionalización es un motor para el desarrollo cultural y económico de los estados", indicó a través de un video.
Durante el arranque también participó Alfredo Aceves, titular del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, quien destacó el papel que jugará esta infraestructura en la nueva etapa de impulso audiovisual.
"No es posible que hoy todavía, después de un esfuerzo muy importante para invertir en estos edificios, haya muchas creativas, muchos creativos que no conozcan Ciudad Creativa Digital", dijo.
Aceves anunció la construcción de un nuevo edificio de 11 mil metros cuadrados para alojar empresas del sector creativo, así como la rehabilitación de una casona histórica que funcionará como hub de innovación. En este último espacio se instalarán 15 empresas, principalmente de animación e inteligencia artificial, que ya han firmado su incorporación.
Desde PLAi, el director Carlos Bañuelos celebró que algunos de los contenidos de Jalisco Lab serán documentados y adaptados para su distribución gratuita en la plataforma educativa estatal.
"Vamos a poder recopilar algunos de estos contenidos para que después podamos democratizar el acceso a ellos", aseguró. Añadió que PLAi cuenta con más de 50 cursos gratuitos en temas como innovación, industria 4.0 y producción audiovisual.
El evento también sirvió como antesala para hablar de los próximos Premios Ariel, que se celebrarán el 20 de septiembre en Puerto Vallarta. Alejandro Tavares aseguró que se está trabajando para que sean "los más espectaculares que hayan existido en la historia", no solo por su valor cultural, sino por el impacto que tendrán en la proyección del destino como polo fílmico.
"Puerto Vallarta tiene en este momento también una oportunidad histórica interesante. Tiene conexión aérea con Europa, Canadá, Sudamérica y todo México. Se vuelve muy atractivo para poder filmar ahí", señaló.
Tavares enfatizó la calidad del cine jalisciense representado en las nominaciones de este año. Celebró el debut de Úrzula Barba con Corina, su primera película como directora, y elogió trabajos como el corto animado La carretera de los perros de Carlos Rueda, que aborda el maltrato animal y ya ha sido reconocido en festivales.
"Los cineastas están muy inquietos, tienen nuevas ideas y lo único que tenemos que hacer nosotros como gobierno es encauzarlo. Vamos a tener muy grandes resultados", concluyó.
La logística de los Premios Ariel está siendo coordinada por la Secretaría de Turismo, Filma Jalisco y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. La elección de Puerto Vallarta responde al carácter itinerante del evento y a su creciente potencial como destino cinematográfico.
YC
informador