La piel como testigo

04 MIN 30 SEG
Rebeca Pérez Vega
Guadalajara, México (24 febrero 2025) .-05:00 hrs



Crédito: Cortesía
La piel es más que una envoltura: es memoria, es deseo y también es herida. En Autobiografía de la Piel (Alfaguara, 2025), Ana Clavel (CDMX, 1961) explora este territorio sensorial y simbólico, convirtiéndolo en una metáfora de la existencia. A través de ensayos, relatos y poesía, la autora aborda la piel como el primer y último límite del cuerpo, un espacio de placer, de ternura, pero también de violencia y transgresión.
mural