El Instituto Cervantes difundirá la obra de Walsh y Facio en el mundo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El Instituto Cervantes difundirá la obra de Walsh y Facio en el mundo

El Instituto Cervantes difundirá la obra de Walsh y Facio en el mundo

La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Ciudad firmaron una carta de intención de para llevar a cabo acciones conjuntas para promover y difundir la obra de estos dos íconos de la cultura argentina en todo el mundo.

En el marco del viaje de trabajo a #BuenosAires de #LuisGarcíaMontero, el director del Cervantes ha firmado además una carta de intención con la Fundación @WalshFacio.En octubre, nuestra #CajadelasLetras recibirá un legado de ambas artistas argentinas.ℹ️ https://t.co/ak3UOxjuMo pic.twitter.com/2UYhHcSQBW

— Instituto Cervantes (@InstCervantes) May 9, 2025

El acuerdo se celebró este viernes en la casa estudio de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio (Paraguay 1480, CABA) en el que las artistas fallecidas, quienes mantuvieron una relación sentimental durante más de 40 años, compartían su lugar de trabajo, convertido hoy en un espacio cultural.

El acto contó con la presencia de funcionarios del gobierno porteño, la presidenta de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, Graciela García Romero, y el director de Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien arribó al país junto con otras autoridades del organismo español para realizar otras actividades, entre ellas, el lanzamiento de un libro sobre Borges y el Papa Francisco y Jorge Luis Borges este sábado en la Feria del Libro.

Esta iniciativa en conjunto se inscribe en el trabajo permanente con las infancias y en un año especialmente significativo marcado por el incipiente diálogo entre el mundo académico y la Fundación para abordar las claves de la obra de María Elena Walsh (1930-2011), popularmente conocida por sus canciones infantiles y su obra literaria del mismo género. También, considerada entre las Cien Grandes Mujeres Latinoamericanas.

También, la de Sara Facio (1932-2024), una de las máximas referentes de la fotografía en Argentina y en América Latina. Con su lente logró inmortalizar la imagen de dos notables escritores argentinos como Julio Cortázar -con quien mantuvo una gran amistad en París- y Jorge Luis Borges, entre numerosos retratos. Además, registró todo tipo de imágenes de la Ciudad, la actividad en los barrios, y una variedad de paisajes que quedaron en la memoria de los argentinos. Su obra fue exhibida en las principales ciudades en el mundo.

El Instituto Cervantes es una institución pública creada por el estado español en 1991 para promover el estudio y la enseñanza del idioma español y la difusión de las culturas hispánicas en todo el mundo. Con presencia en más de 100 ciudades de 54 países y sedes principales en Madrid y Alcalá de Henares, impulsa el intercambio cultural, el diálogo entre lenguas y la proyección internacional de las obras literarias, artísticas y patrimoniales del ámbito hispanohablante.

No podemos estar más felices de estar celebrando hoy esta comunión de instituciones que tanto hacen por preservar y difundir el legado de nuestros grandes artistas en nuestro idioma, de los que han sabido interpretar, comprender y trascender a través del idioma las fronteras del idioma”, manifestó la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes, en conferencia de prensa.

El trabajo que hace la Fundación Walsh – Facio es maravilloso. Es un placer acompañarlos siempre. Para eso están nuestros dispositivos, para poder colaborar con estos proyectos que solos no se hacen y que el acompañamiento no es necesariamente solamente económico, también tiene que ver con articular todo lo que sea necesario para que las cosas sucedan”, agregó la ministra de cultura porteña.

La firma de este convenio institucional es de relevancia para el legado cultural de ambas artistas para visibilizar su obra fuera de la Argentina y que se materializará recién en octubre de este año mediante una ceremonia de gran envergadura que tendrá lugar en la ciudad de Madrid (España).

“Empezamos un nuevo camino que tiene que ver con reconocer este acervo de esta fundación puertas afuera de nuestra ciudad, de nuestro país porque realmente es un patrimonio de la humanidad. Está bueno empezar este camino”, suscribió Ricardes.

“Un idioma es más que un vocabulario”

Luego vinieron las palabras de Luis García Montero, quien se refirió en calidad de poeta y también como director del Cervantes a la obra de Walsh y Facio.

“Soy poeta, lector de una poeta maravillosa, del boom latinoamericano y de alguien que ha conocido el boom latinoamericano, el rostro de Cortázar, la vida de Borges y de tanta gente a través de una fotógrafa maravillosa”, dijo el director del Instituto Cervantes.

La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Ciudad promoverán la obra de estos dos íconos de la cultura argentina en todo el mundo. Foto: Instituto Cervantes.La Fundación María Elena Walsh-Sara Facio, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Ciudad promoverán la obra de estos dos íconos de la cultura argentina en todo el mundo. Foto: Instituto Cervantes.

También, agregó: “En el Instituto Cervantes nos gusta decir una y otra vez que un idioma es mucho más que un vocabulario, que las palabras están llenas de los valores sociales y culturales que nos interesa defender”.

También se refirió al trabajo de María Elena Walsh y Sara Facio: “Me ha emocionado ver las fotos de ellas. Se trata de la historia de dos mujeres que tuvieron una calidad indiscutible cada una en su oficio y que al mismo tiempo nos permite desarrollar una cultura donde el respeto hacia la mujer, a la diversidad y a los valores que deben conformar una cultura democrática está en primera fila. Eso nos permite mirar al pasado, ver lo mejor de la literatura argentina y ver el diálogo que hay entre la cultura española y la argentina”.

En ese sentido, “Nos ponemos muy orgullosos cuando decimos que los españoles somos el 9% de un idioma que hablan 500 millones de hablantes nativos. Nuestra propuesta desde el Cervantes es tener conciencia de la importancia no de un país sino de una comunidad formada por más de 500 millones de hablantes nativos”, expresó García Montero.

A partir de la firma de este acuerdo, la idea del Instituto Cervantes es exhibir el trabajo de María Elena Walsh y Sara Facio por el mundo en Madrid, Nueva York y Buenos Aires, entre otras ciudades en el mundo.

“Vamos a hacer una exposición fotográfica en los Estados Unidos. El Cervantes de Nueva York colabora con el festival Internacional de Fotografía, allí se puede programar una exposición para futuras ediciones y, por supuesto, una exposición de las dos en Madrid en la sede del Instituto Cervantes. Para nosotros será un lujo y una maravilla”, manifestó García Montero.

En efecto, la idea del Cervantes es añadir las obras de Walsh y Facio a su acervo. “Allí tenemos en nuestra Caja de las Letras. Consideramos que la mejor manera de comprometernos con el futuro es elegir con cuidado las herencias que recibimos del pasado. Allí tenemos legados culturales tan diferentes como el de Juan Gelman, Les Luthiers y el de Alejandra Pizarnik. En ese sentido, tener un legado de María Elena Walsh será para nosotros muy importante”, deslizó.

Por otro lado, el Instituto Cervantes tiene una red internacional de 70 bibliotecas por el mundo. “Hay una biblioteca en París que se llama Octavio Paz, hay otra en Nueva York llamada Jorge Luis Borges. Me comprometo que la primera posibilidad y cuando abramos una biblioteca voy a proponer que se llame María Elena Walsh”, aseguró García Montero.

Conexión Buenos Aires Madrid llevó a Madrid un homenaje a María Elena Walsh. Aquí, Graciela García Romero, directora de la Fundación Walsh Facio. Foto: Gentileza Casa de América.Conexión Buenos Aires Madrid llevó a Madrid un homenaje a María Elena Walsh. Aquí, Graciela García Romero, directora de la Fundación Walsh Facio. Foto: Gentileza Casa de América.

“Estamos felices”

Por último, las palabras de Graciela García Romero, presidenta de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio: "Estoy feliz. Podría asegurar al decir que María Elena y Sara estarían muy felices de esta invitación porque tenían una conciencia de país por encima de todo, de la importancia de la cultura de nuestro país. Ambas promovían a todos los otros representantes de la cultura, a todos los artistas Sarita a los fotógrafos y María Elena a los poetas y a los artistas”.

La presidenta de la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio también refirió al nombre que lleva el organismo en honor a las dos grandes artistas argentinas, también pareja en la vida real.

“¿Por qué lleva el nombre de las dos? Es algo que la gente mal interpretó: Sari y María Elena fueron una pareja durante 40 años. Pero, sobre todo, fueron dos artistas independientes. Cada una con su carrera. Cada una era muy definida, ninguna influía ni se metía en la carrera de la otra”, arrancó García Romero.

Y siguió: “Cuando Sara piensa en hacer esta Fundación en homenaje a María Elena se nos fue ocurriendo que también podría estar el nombre de Sara Facio. Sara se negó bastante tiempo: era muy seria, muy profunda su inquietud, ella sentía que invadía el terreno de María Elena. Por eso no quería hacerlo pero la convencimos de manera unánime y aceptó: solo pidió que lo anunciáramos cuando ella no estuviera. Cuando presentamos el libro sobre feminismo le dije “Sarita, me parece que llegó la hora”, recordó la titular de la Fundación Walsh-Facio.

“Cuento esta historia porque las dos tienen una solvencia, una fuerza, una seriedad como artistas que merecen verlas como separadas. De hecho, si bien hay unas fotos donde están las dos, nosotros siempre presentamos a una y a otra por separado”, completó García Romero.

Tras la rúbrica en Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad, la Fundación María Elena Walsh- Sara Facio y el Instituto Cervantes firmarán un convenio “más formal” en octubre en Madrid. “Para nosotros, en la ciudad de Buenos Aires respiramos y vivimos cultura y eso es lo que queremos: que se sepa en el mundo, que se comparta y se conozcan a nuestros artistas”, anunciaron desde el organismo porteño.

Preservar la obra Walsh - Facio

“Nuestro gran objetivo -así se lo transmitimos a la Ministra de Cultura y al Jefe de Gobierno porteño y al Jefe de Gobierno anterior y al Ministro de Cultura anterior- es la necesidad de tener un centro cultural Walsh–Facio que pueda alojar los dos fondos, las dos colecciones, los patrimonios de las dos, con la cobertura que nos daría el Estado pero, sobre todo, con una gran actividad cultural para chicos, para adolescentes y para grandes. Esperamos que nos escuchen”, reveló la presidenta de la Fundación.

“Sarita expuso en todo el mundo, en París, en el Pompidou, en los Estasdos Unidos y también en Roma donde está la embajada Argentina -una de sus salas lleva su nombre- y en Japón, dijo García Romero. Ella estaba orgullosa de difundir a los demás fotógrafos como Marcos López y Adriana Lestido”, concluyó.

Clarin

Clarin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow