Dejarían de elaborarse muñecas Lelé y Dönxu

Dejarían de elaborarse muñecas Lelé y Dönxu
Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La JornadaDomingo 24 de agosto de 2025, p. 5
Amealco de Bonfil, Qro., Debido al desinterés de los jóvenes de convertirse en artesanos, al considerar que es una actividad poco redituable, podrían no elaborarse más muñecas Lelé y Dönxu, principalmente en la localidad otomí de San Ildefonso Tultepec del municipio de Amealco de Bonfil, en el sur del estado de Querétaro.
“Se está perdiendo mucho el interés entre los jóvenes por aprender la elaboración de las muñecas”, señaló en entrevista con La Jornada Claudia Santiago, artesana del poblado de San Ildefonso Tultepec.
Comentó que ella ha percibido la misma situación en otras familias de San Ildefonso Tultepec, en las que sólo las personas mayores se dedican a elaborar muñecas y otras artesanías basadas en la Lelé y su variante, la Dönxu. “Ya hay muy pocas familias que se dedican a hacer muñecas, porque es un trabajo muy laborioso y muy mal pagado”.
Otras artesanas de San Ildefonso que acuden a vender sus piezas a la cabecera municipal de Amealco aseguraron que sus hijos no quieren seguir la tradición de elaborar muñecas ni otras artesanías.

▲ De acuerdo con artesanas, hacer estas figuras implica “un trabajo muy laborioso y muy mal pagado” y aseguran que las nuevas generaciones no tienen interés en continuar con esta tradición.Foto Ricardo Montoya
“Mi hija terminó la secundaria y se fue a (la ciudad de) Querétaro a buscar trabajo, donde es mesera y dice que la va bien”, dijo Avelina, otra de las artesanas. “De niña sí le gustaba ayudarme, pero fue creciendo y dejó de hacerlo”.
Claudia Santiago relató que tanto ella como su hermana aprendieron el oficio cuando tenían 10 y 11 años.
Las muñecas Lelé (bebé en lengua hñahñu), que representan a niñas con moños multicolores en el cabello, vestidas con trajes típicos, son originarias de la cabecera municipal de Amealco, y hace años las artesanas de San Ildefonso crearon la muñeca de trapo Dönxu.
La palabra Dönxu significa muñeca en otomí, la que, a diferencia de la Lelé, simboliza a una madre, siempre de pie, con una sonrisa y un bebé en los brazos.
En la plaza principal de Amealco hay una escultura de bronce de tamaño humano de una muñeca Lelé, la que también ha sido plasmada en inumerables murales callejeros. Hace unos años incluso fue inaugurado un museo dedicado sólo a la emblemática muñeca, ubicado en el centro de Amealco.
Develan nuevo telón en el teatro Macedonio Alcalá

▲Foto Chino Lemus
Periódico La JornadaDomingo 24 de agosto de 2025, p. 5
Un cosmos espectacular colmado de estrellas que, a través de sus formas y colores, evoca la memoria de personajes que han impulsado la vida cultural de la Oaxaca: artistas, escritores, músicos, historiadores y bailarines, es el nuevo telón principal del Teatro Macedonio Alcalá. El lienzo Ñúú Nundúva (Oaxaca en lengua mixteca) fue realizado por el maestro José Luis García, artista oaxaqueño con una destacada trayectoria de más de 40 años.
jornada