De Hemingway a Blasco Ibáñez: València idea nuevas rutas en sus calles para el turista y el local

El que no recorre València es porque no quiere. Hay rutas para todos y todas, para los amantes de la literatura, del cine, para los admiradores de la historia genuina de la ciudad e incluso, hilando fino, para los admiradores de Ernest Hemingway. Hace ahora cien años que el escritor de Fiesta visitó por primera vez la capital valenciana, y con excusa de esa curiosa efeméride el Ayuntamiento, a través del servicio de Turismo, ha puesto en marcha la Ruta Hemingway, una iniciativa para “reforzar la posición de València como destino turístico cultural”, explican. De momento se han hecho pases solo en el mes de julio.
Su primera vez València fue en julio de 1925, donde comenzó a escribir esta novela, ambientada en las jornadas taurinas de la Feria de Julio. Por aquellos hoteles y restaurantes centenarios por los que pasó el escritor norteamericano se traza hoy este recorrido -Hotel Excelsior, la Estación del Norte, la Plaza de Toros, el Hotel Reina Victoria o el Hotel Inglés, entre otros- que el pasado julio arrancó en la ciudad y que incluye paseo alternativo por la franja marítima, desde el urinario Chaves, el restaurante La Pepica, los Berenadors, la playa de les Arenes, l’Escorxador o la Casa dels Bous.
Lee también ¿Dónde van los turistas? València busca cómo predecir los flujos que pueden saturar la ciudad Neus Navarro
También desde el barrio marítimo se puede conocer la ciudad, en este caso a través de los ojos de su escritor más ilustre, Vicente Blasco Ibáñez. Su Casa Museo organiza dos rutas literarias guiadas para explicar y hacer evocar a los asistentes el ambiente en el que se inspiró el escritor para crear dos de sus novelas más famosas, Flor de mayo y Arroz y tartana, disponibles , eso sí, a partir de septiembre. No son las únicas, pues hace unos años se crearon otras rutas literarias para callejear València siguiendo los textos de Vicent Andrés Estellés o Marc Granell. Fue cosa del Gabinete de Normalización Lingüística del Consistorio, que buscaba difundir la obra de los autores y autoras valencianos más reconocidos. Actualmente, se pueden realizar siguiendo los documentos disponibles en la web municipal.
La literatura es un buen reclamo para explotar la riqueza cultural de València y el actual gobierno local planteó hace un año una nueva propuesta, similar a las anteriormente citadas, pero con más visibilidad, ya que ubicará en las calles de la ciudad diversas esculturas, a tamaño natural, de personajes de películas y obras literarias ambientadas en la urbe.
Lee también Del 'Todos a la cárcel' al 'Tranvía a la Malvarrosa': las nuevas rutas de cine y literatura de València Neus Navarro
Esta última semana ha dado a conocer el nombre de los cinco artistas - Alfredo Llorens García; Gabriel Raúl Cisneros Báez; Raúl Rubio Sánchez; Josep Manuel Juan Moraleda; y Alejandro Inglés Pérez- que pasarán a la segunda y última fase del concurso artístico, con intervención de jurado, para la concepción, la producción y para la instalación de las tres primeras piezas escultóricas. Serán Doña Manuela y el niño aragonés, ambos de la novela Arroz y Tartana, de Vicente Blasco Ibáñez, que se ubicará en la plaza del Mercat; y las figuras del popular cómic Mortadelo y Filemón, de la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón, cinta de Javier Fesser, que será ubicada en las inmediaciones de la calle de Dalt, en el barrio del Carme.
Mortadelo y Filemón, a tamaño natural, se erigirán en la calle de Dalt del CarmeA las rutas literarias, cinematográficas y hasta poéticas que ya tiene València, los vecinos de Ciutat Vella proponen añadir una nueva para, reza la convocatoria, “potenciar el orgullo de pertenencia del vecindario y la ciudadanía, así como impulsar el conocimiento de la historia de nuestra ciudad y el respeto a la misma”. La iniciativa, que propone crear una imagen gráfica propia, ha surgido de la junta de distrito y se basará en la Ruta de los lugares notables del centro histórico de València para diseñar tres propuestas de rutas culturales que tengan en cuenta los 35 lugares de interés relacionados con la vida en el centro histórico de València y que incluya las 73 placas existentes en las fachadas de sus casas, edificios y sitios históricos.
El Consistorio ha abierto en este caso un concurso público, con un único premio de 1.500 euros, que tiene como plazo el 6 de octubre y que debe incluir un nuevo logotipo acompañado por un manual de marca para esa nueva ruta de “lugares notables” de València.
lavanguardia