Cuatro grupos de música y baile darán funciones gratis para festejar el mes patrio

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cuatro grupos de música y baile darán funciones gratis para festejar el mes patrio

Cuatro grupos de música y baile darán funciones gratis para festejar el mes patrio

Cuatro grupos de música y baile darán funciones gratis para festejar el mes patrio

Así se siente México se presentará los días 14, 18 y 24 de septiembre en distintas sedes.Foto cortesía de los grupos

Omar González Morales

Periódico La JornadaViernes 12 de septiembre de 2025, p. 4

Para exaltar la riqueza cultural de la danza, la música y la tradición en México, cuatro agrupaciones se unieron y crearon el espectáculo Así se siente México: Conciertos por el mes patrio, con el que buscan celebrar con el público el 215 aniversario del inicio de la Independencia.

El Coro del Bosque de Chapultepec, dirigido por Gabriela de la Hoz Arévalo; la Academia de Canto, encabezada por el maestro Jorge Maciel; el Mariachi Imperial Zafir, de Laura Morales Hernández, y el Ballet Folklórico Tlamatini, liderado por Juan Carlos Guardado Ojeda, trabajaron por más de dos años para aterrizar este proyecto, conformado por más de 60 personas.

En entrevista con La Jornada, la fundadora y directora del Mariachi Imperial Zafiro comentó sobre ese repertorio que une música regional, voz coral y danza tradicional:

“Como maestra de mariachis he pensado en que hay mucha importancia en lo formativo. Es muy placentero ver la gran respuesta del público en esta primera presentación que tuvimos en el Museo José Luis Cuevas. Entramos con mucha sinergia, trabajamos simultáneamente y nos salió una maravillosa puesta en escena. Fue muy bonito, porque armamos una buena comunidad. Hasta parece que la vida unió nuestros caminos”, comentó.

Morales Hernández asegura que toda la música, sobre todo la regional, “va mucho de la mano con los movimientos. Los compañeros bailarines hicieron un excelente trabajo, a pesar de lo difícil que puede ser coordinarnos los cuatro grupos. La música que hacemos va acompañada por movimientos, y tenemos que entregar una buena atmósfera para su interpretación”.

El repertorio que tocan consiste en 15 canciones, entre coro y solistas. Destacan La cigarra, La culebra, Viva México, La pelea de gallos, El sinaloense, Cielito lindo, Así se siente México, México en la piel y Rebozo de Santa María, sólo por nombrar algunas.

“Al público no lo podemos engañar con un repertorio mal escogido, noté que les encantó La cigarra. Nuestro mayor reto fue no chocar con la música del coro, porque su vertiente musical es diferente, y muchas de sus piezas no forman parte de nuestro repertorio. Sin embargo, trabajamos con muchas piezas, como Mi ciudad; hicimos arreglos especiales para que ellos se adapten a lo que tocamos y viceversa”, aseguró Laura Morales.

Para la maestra, egresada de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, el proyecto Así se siente México es algo muy nutritivo, porque obliga a los músicos del regional mexicano a ser polifacéticos, a buscar nuevos temas y a trabajar con ellos para adaptarlos a sus interpretaciones.

“Hicimos un arreglo especial con la canción Dime que sí, que inicialmente era para piano, y lo adaptamos a mariachi. Nuestra agrupación es joven, la fundamos en 2024; entonces, es una gran experiencia que aprovechamos para aprender de otros maestros y disciplinas. Por ejemplo, con el coro, luego es complicado porque nuestros instrumentos quedan por debajo de las tonalidades de la voz, pero tenemos mucha práctica y nos pudimos adaptar rápidamente. También sabemos que si fallamos en tocar algo a un ritmo, podemos causar problemas con los compañeros de danza, por lo que cada presentación es un reto”, indicó.

Morales concluyó: “Como músicos e intérpretes compartimos la ideología de llevar la música a todos los ámbitos y que el público conozca formas diferentes de escuchar el repertorio que armamos”.

Así se siente México: Conciertos por el mes patrio se presentará el 14 de septiembre a mediodía en el kiosco del Pueblo del Bosque de Chapultepec (a un costado del altar a la Patria); el jueves 18 a las 6 de la tarde en el Patio de Carteros del Palacio Postal (Tacuba 1, Centro), y el 24 a las 19 horas en el Archivo Histórico de la Ciudad de México (República de Chile 8, Centro), todos con entrada libre.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow