70 años de camping en Catalunya

A mediados del siglo pasado se empezaron a escribir en Palamós las primeras páginas de la historia del campismo en Catalunya. Corría el año 1954 cuando un grupo de viajeros extranjeros pidió al empresario Juan Farré pernoctar en unos terrenos que tenía en el paraje de La Fosca. Nacía así el primer camping de Catalunya, actualmente inactivo, y a aquella primera experiencia se fueron sumando otras con los años, a medida que crecía la demanda.
En el año 1956, el Ministerio de Información y Turismo promulgó su primer decreto para reglamentar este tipo de alojamientos. Entonces se contabilizaban solo siete en todo el país. En 1965, más de la mitad de los 327 campings existentes en la Península se encontraban en Catalunya, que experimentó un gran crecimiento del sector en la década de los setenta. Solo las provincias de Girona y Tarragona sumaban más de un tercio del total de destinaciones de España. Así hasta llegar a la oferta de hoy, con 353 campings catalanes que suman más de 266.000 plazas, y que el año pasado recibieron cuatro millones de turistas y genera- ron 20 millones de pernoctaciones (el 30% del total de las generadas en Catalunya) que tuvieron un impacto de 2.500 millones de euros. Es- tas empresas dan trabajo a más de 16.000 personas de forma directa.
El sector del camping tiene una trayectoria de 70 años, pero hasta ahora no se había publicado una recopilación histórica. Por iniciativa de la Associació de Càmpings de Girona y con la colaboración de la Diputación de Girona se ha llenado este vacío con la presentación de un libro y un documental. De esta manera, se han querido conmemorar estas siete décadas, no solo como un reconocimiento del pasado, sino para poner en valor la contribución del sector al turismo y la economía catalana, así como su evolución e impacto en la sociedad. Asimismo, se ha querido subrayar la tarea de los establecimientos en la preservación de un entorno privilegiado y reconocer el esfuerzo de las familias al frente de las empresas.
El càmping. Històries del càmping a Catalunya , escrito por Lluís Coromina, decano de la facultad de Turismo de la Universitat de Girona, y Dolors Vidal, profesora de esta facultad y directora de la Càtedra de Gastronomia, Cultura i Turisme Calonge i Sant Antoni, repasa la evolución y la relevancia de los campings en nuestro territorio, desde sus inicios hasta la actualidad. La Universitat de Girona ha realizado un estudio riguroso y exhaustivo sobre la historia de estos establecimientos en Catalunya, con el objetivo de preservarla y documentarla. Una auténtica enciclopedia que se convierte en una pieza clave para entender cómo estos espacios han contribuido a la configuración del turismo en Catalunya y cómo se han adaptado, con el paso de los años, a las nuevas demandas de sostenibilidad, servicios y experiencias turísticas.
El documental es el otro formato a través del cual se puede hacer un recorrido por estas siete décadas de historia. Pioners del càmping. 70 anys de càmping a Catalunya , producido por Visual 13, repasa la evolución del sector desde que nació, fruto de la demanda de los turistas europeos –llegados principalmente de Francia y Alemanya– que buscaban terrenos donde acampar, hasta la actualidad. La pieza audiovisual recoge el testimonio y reconoce el trabajo de personas que han sido protagonistas de esta historia, como fundadores y directores de campings, expertos del sector, representantes de instituciones y otras figuras relevantes que hacen un dibujo de esta trayectoria.
Parte de esta evolución se constata en este especial del suplemento Quèfem?, en el que, aparte de los campings tradicionales, se exploran las nuevas tendencias que han ampliado el abanico de clientela y que cogieron fuerza después de la pandemia. Un puñado de propuestas que demuestran que los campings de Catalunya siguen disfrutando de una excelente salud.
lavanguardia