IGDA condena bloqueo de juegos adultos en Steam por dañar a creadores

En una carta abierta que ya ha encendido el debate en la industria, la International Game Developers Association (IGDA) expresó su firme rechazo a las recientes restricciones impuestas por plataformas como Steam e itch.io, que han comenzado a retirar videojuegos con contenido adulto. Aunque algunas medidas responden a temas delicados como el incesto o el sexo no consentido, la organización advierte que muchas otras experiencias artísticas están siendo injustamente censuradas.
Imagina a una desarrolladora independiente que ha invertido dos años en un videojuego que aborda el amor entre personas LGBT+, los traumas emocionales y el redescubrimiento de la identidad. Un día, sin previo aviso, su juego desaparece de la tienda. El motivo: fue clasificado como NSFW, a pesar de no contener nada ilegal ni explícitamente ofensivo. Esta historia no es ficción, sino una realidad creciente que la IGDA está tratando de visibilizar.
“El problema no son las reglas en sí, sino su aplicación inconsistente, sin advertencias claras ni posibilidad de apelar”, afirma la asociación.
Según la carta de la IGDA, esta ola de bloqueos y restricciones no nace exclusivamente de las plataformas de distribución, sino de la presión ejercida por procesadores de pago como Visa y Mastercard, que amenazan con retirar sus servicios a quienes alojen contenido adulto. Esto significa que instituciones financieras están influyendo en la narrativa de los videojuegos, un fenómeno alarmante por su falta de transparencia.
Además, los bloqueos han empezado a impactar en juegos con temas sensibles pero legítimos, como el bullying, los trastornos alimenticios, o las relaciones románticas entre adultos del mismo sexo. Temáticas importantes que ayudan a representar a comunidades históricamente marginadas.
La IGDA enumera los múltiples efectos negativos que estas políticas están teniendo sobre los creadores:
- Pérdida de ingresos sin previo aviso
- Afectación a la reputación profesional
- Supresión de la creatividad
- Falta de canales de apelación
- Censura injusta a obras con fines narrativos o artísticos
Esto, advierte la organización, perjudica en especial a estudios independientes y minorías creativas, que dependen de estas plataformas para compartir su visión con el mundo.
La IGDA no apoya la promoción de violencia sexual ni la sexualización de menores. Sin embargo, aclara que los videojuegos deben poder abordar temas adultos desde un enfoque artístico, responsable y consensuado. Por ello, propone lo siguiente:
- Guías claras y públicas sobre contenidos permitidos
- Comunicación previa antes de eliminar juegos
- Derecho a apelar la eliminación de títulos
- Transparencia en la toma de decisiones
- Respeto a la libertad creativa como derecho fundamental
“El derecho a crear juegos maduros es tan válido como el derecho a narrar guerras, muerte o amor. Necesitamos una industria clara, justa e inclusiva”, concluye la carta.
La Verdad Yucatán