Galaxy G Fold: el móvil de 3 pantallas de Samsung ya es real

El futuro de los teléfonos móviles está a punto de desplegarse, literalmente. Samsung se prepara para lanzar su primer smartphone con triple pantalla, conocido como Galaxy G Fold. Con un diseño de dos bisagras y una pantalla que podría alcanzar las 10 pulgadas, este dispositivo busca borrar la línea que separa a los teléfonos de las tablets.
Durante años, ha sido el material de las ferias de tecnología y las patentes futuristas, pero ahora parece ser una realidad inminente. Samsung, pionero en el mercado de los teléfonos plegables, está trabajando activamente en un dispositivo que va un paso más allá: un smartphone con tres paneles y dos bisagras, tentativamente apodado Galaxy G Fold. Este movimiento no solo busca consolidar el liderazgo de la compañía en la innovación móvil, sino que redefine por completo lo que un dispositivo de bolsillo puede ser.
Un alto ejecutivo de Samsung, Roh Tae-moon, confirmó recientemente que la compañía tiene como objetivo lanzar un teléfono de triple pliegue para finales de año, afirmando que están «trabajando duro» y «centrándose en perfeccionar el producto y su usabilidad».
A diferencia de los plegables actuales como el Galaxy Z Fold, que se abren como un libro, el Galaxy G Fold utilizaría dos bisagras para desplegar tres paneles distintos. Las filtraciones, basadas en animaciones encontradas en el propio software de Samsung (One UI 8), sugieren un diseño de «pliegue en forma de G», donde ambos pliegues se doblan hacia adentro.
Este mecanismo permitiría que el dispositivo, cuando está completamente desplegado, ofrezca una pantalla masiva de hasta 10 pulgadas, un tamaño comparable al de un iPad estándar, borrando efectivamente la frontera entre un smartphone y una tablet. Cuando está plegado, uno de los paneles actuaría como una pantalla de cubierta tradicional, similar a la del Galaxy Z Fold actual. Este diseño, a diferencia de otros conceptos como el del Huawei Mate XT, mantendría la pantalla principal flexible protegida en el interior cuando el dispositivo está cerrado, mejorando su durabilidad.
Aunque los detalles finales aún no están confirmados, los informes apuntan a que el Galaxy G Fold será un dispositivo de gama ultra-premium, con características diseñadas para justificar su innovación y su precio. Se espera que incluya:
- Un procesador de última generación, como el Snapdragon 8 Elite, para gestionar la multitarea en una pantalla tan grande.
- Baterías de silicio-carbono, una tecnología emergente que permite mayor densidad energética en un espacio más reducido.
- Un marco de titanio para ofrecer una mayor durabilidad y ligereza, algo crucial en un dispositivo con múltiples partes móviles.
- Integración profunda de Galaxy AI, optimizada para aprovechar el espacio extra de la pantalla y ofrecer una experiencia de usuario fluida y anticipatoria.
La innovación tiene un coste, y el del Galaxy G Fold se espera que sea considerable. Los primeros informes sitúan su precio de partida en torno a los 3.000 dólares. Este posicionamiento lo convierte en un producto de nicho, dirigido a los primeros adoptantes (early adopters) y entusiastas de la tecnología dispuestos a pagar una prima por tener lo último en innovación.
Además, se espera que su disponibilidad inicial sea limitada, probablemente enfocada en mercados como Corea del Sur y China, antes de un posible despliegue global. Esta estrategia de lanzamiento limitado sugiere que Samsung podría estar tratando el G Fold como una especie de «prueba de concepto» en el mercado real, para medir el interés y perfeccionar el producto antes de una producción masiva.
«El dispositivo ofrecerá la comodidad y portabilidad de un teléfono móvil, cabiendo fácilmente en un bolsillo al plegarse, pero con una experiencia más cercana a la de un portátil al desplegarse.» – Vikas Sharma, analista de patentes.
La existencia del Galaxy G Fold plantea una pregunta fundamental: ¿quién necesita realmente un teléfono de triple pliegue? Los críticos señalan posibles problemas de usabilidad, como la complejidad de abrir y cerrar un dispositivo tan grande en público y la falta de optimización de muchas aplicaciones para pantallas de formato no estándar.
Sin embargo, sus defensores ven un potencial enorme en la multitarea avanzada y el consumo de medios. Imaginar poder tener tres aplicaciones abiertas simultáneamente en paneles distintos o ver una película en una pantalla de 10 pulgadas que luego se pliega para caber en el bolsillo es una visión poderosa del futuro de la computación móvil.
El Samsung Galaxy G Fold no es solo un nuevo teléfono; es una declaración de intenciones. Es la apuesta de Samsung de que el futuro no es solo plegable, sino «multi-plegable». Si esta visión tendrá éxito o quedará como una curiosidad en la historia de la tecnología es algo que solo el tiempo, y el mercado, dirán.
La Verdad Yucatán